Empresas y finanzas

Repsol se estanca: la petrolera ganó 3.124 millones en 2006, menos de lo previsto

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF obtuvo un beneficio neto de 3.124 millones de euros durante el ejercicio pasado, lo que supone un incremento del 0,1% respecto a 2005. La cifra ha quedado por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban uns ganancias de 3.354,5 millones.

Según ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio bruto de explotación (EBITDA) del grupo cayó un 0,9%, hasta los 9.053 millones, y la producción media fue de 1.128.300 barriles equivalentes de petróleo diarios, un 3,2% menos.

En lo que se refiere a los datos financieros, el beneficio por acción y el dividendo de Repsol (REP.MC) registraron aumentos del 0,1% y del 20%, respectivamente, mientras que la deuda financiera se redujo hasta los 4.396 millones de euros y las cargas financieras cayeron un 33,2%.

La petrolera ha destacado que los resultados del año 2006 se han caracterizado por un importante incremento en los precios de realización. La subida del crudo, en términos globales, se ha visto acompañado, según la petrolera, por un incremento sustancial de los precios de realización del gas.

Además, el resultado de 2006 se vio afectado por la caída de los márgenes de refino y el efecto en el patrimonio de las menores reservas, que ha tenido mayor efecto que las mejoras logradas en comercialización, GLP, química y gas y electricidad.

Inversiones

Durante 2006, Repsol YPF invirtió 5.737 millones, el 71% en exploración y producción (4.062 millones), 966 millones en refino, 222 millones en el área química y 328 millones en los negocios de gas y electricidad.

Por áreas de negocio, el resultado de las operaciones de Exploración y Producción creció un 1,2%, hasta los 3.286 millones, por el aumento del precio de venta de la cesta de crudos de Repsol YPF, que se situó en 46,29 dólares por barril, casi diez dólares más que en 2005. Asimismo, el precio del gas creció el 35% respecto al año anterior.

Las reservas de la petrolera aumentaron en 155 millones de barriles netos por los nuevos proyectos desarrollados en Perú, los éxitos obtenidos en Libia y la compra de nuevos campos en aguas profundas del Golfo de México.

En Bolivia Repsol YPF ha hecho un ajuste a la baja de sus reservas de 467 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky