Empresas y finanzas

British Airways, una aerolínea histórica en horas bajas

BRITISH AIRWAYS

17:35:04
2,825
-1,74%
-0,050pts

British Airways (BA), cuyo Consejo de Administración dio hoy el visto bueno a la fusión con la española Iberia, es una aerolínea histórica que atraviesa un difícil momento, con una fuerte caída de ingresos y de número de viajeros.

El pasado día 6, la aerolínea británica reveló una pérdida neta récord de 217 millones de libras (238 millones de euros) en su primer semestre fiscal, hasta el 30 de septiembre, frente a la pérdida de 49 millones de libras (unos 53 millones de euros) registrada en el mismo periodo del año anterior.

Estas pérdidas son las peores registradas en la historia de BA en un periodo semestral y se conocieron poco después de que la empresa informara de un nuevo plan para recortar su plantilla en 1.200 puestos de trabajo, en su mayoría en el exterior, con lo que la reducción total de empleos alcanzará 4.900 en 2010.

La tercera aerolínea de Europa, con una plantilla mundial de unas 38.000 personas, se ha visto muy afectada por la subida del precio del petróleo en los últimos meses y a eso se suma que está sumida en una serie de disputas laborales por su proyecto de reducción con recorte de empleos y cambios en las condiciones laborales.

Problemas del sector

El objetivo de la fusión con Iberia, que se completará a finales de 2010 y dará lugar a uno de los tres mayores grupos aéreos de Europa, es una opción que apoyaba la dirección de BA como una defensa frente a los crecientes problemas que atraviesa el sector.

Sus directivos, como el consejero delegado, Willie Walsh, llevan meses advirtiendo de que la supervivencia misma de la aerolínea está en juego, hasta el punto de que decidieron renunciar al sueldo del pasado mes de julio para tratar de dar ejemplo ante los trabajadores sobre la necesidad de apretarse el cinturón.

British Airways ha sufrido de manera especial la competencia de aerolíneas de bajo coste, como EasyJet y Ryanair, que han conseguido incluso robarle a los viajeros de negocios, tradicional principal fuente de ingresos de la aerolínea británica.

Para hacer frente a esta "sangría" de pasajeros, BA ha tomado recientemente medidas como la de no servir comida en todos los vuelos -los primeros han sido los inferiores a dos horas y media de trayecto que salen después de las 10 de la mañana- o la de cobrar a los pasajeros que quieren llevar un segundo bulto de mano.

Huelga

En el terreno laboral, la situación tampoco invita al optimismo, y el próximo lunes el personal de cabina de BA votará sobre la posibilidad de convocar jornadas de huelga, en una serie de protestas que se harían coincidir con el periodo navideño.

La dirección de la empresa aplicará a partir del día 16 una serie de medidas con las que quiere optimizar sus recursos humanos y que los sindicatos interpretan como un cambio ilegal en las condiciones contractuales, por lo que han emprendido acciones judiciales.

Los cambios, que BA considera vitales para garantizar la viabilidad de la aerolínea, afectan al número de personal de cabina que trabajaría en los vuelos intercontinentales, que se rebajaría de 15 a 14, o a los salarios de estos trabajadores, que se quieren mantener congelados durante un periodo de al menos dos años.

El sindicato Unite presentó un recurso ante el Alto Tribunal de Londres, que probablemente no se resolverá hasta 2010, razón por la cual los trabajadores consideran que se les está obligando a trabajar en unas condiciones potencialmente ilegales.

Las pensiones, un punto conflictivo

El coste salarial se menciona como otra de las razones que hacen de BA una compañía poco competitiva, ya que sus 14.000 trabajadores de cabina tienen un sueldo medio de 29.900 libras al año (33.410 euros), el doble, por ejemplo, que el de los trabajadores de Virgin.

Otro elemento delicado, y que ha sido uno de los que ha complicado los 16 meses de negociaciones entre BA e Iberia para cerrar esta fusión, es el desequilibrio que existe en las cuentas de la aerolínea británica para cuadrar su plan de pensiones.

BA tiene dos planes para hacer frente a la jubilación de sus trabajadores, uno de los cuales pasó en los últimos seis meses de un superávit de 860 millones de libras a tan sólo 27 millones, mientras que en el otro el déficit pasó en el mismo periodo de los 1.167 millones de libras a los 2.660 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky