
DEOLEO SA
17:35:07
0,21

+0,02pts
Todavía no hay un pronunciamiento oficial, pero a los 25 bancos y cajas acreedores de SOS no les gusta nada el plan de reestructuración que ha presentado la compañía y que contempla reducir los 1.100 millones de deuda a la mitad en tan sólo dos años. "La propuesta que nos han hecho es muy general y no se han concretado los plazos para las desinversiones", asegura una de las entidades inmersas en el proceso de negociación.
Ante esta situación, la banca confirmó ayer que ha contratado a Rothschild para que les asesore y se ponga al frente de la negociación. En principio, todo indica no sólo que se van a pedir más garantías y concreción en el proceso de salvación, sino que se podrían exigir además nuevas desinversiones.
De hecho, Credit Suisse, el banco que está asesorando a SOS <:SOS.MC:>, había planteado ya a la compañía la necesidad de acometer un plan de ventas más ambicioso. Tal y como adelantó elEconomista el pasado 21 de octubre, éste incluía la venta del negocio del arroz y de dos de sus grandes marcas de aceite italiano -Sasso y Carapelli-, con una fuerte presencia también en el mercado norteamericano.
La empresa, sin embargo, ha decidido no seguir estas recomendaciones y aunque ya ha puesto a la venta el negocio del arroz, su intención es mantener a toda costa el aceite. El problema, según fuentes financieras, es que eso puede colocarla al borde del abismo. Y su situación es más complicada cada día que pasa. Aunque no faltan pretendientes por el arroz -Ebro Puleva, la familia SOS, fundadores de la empresa, Nueva Rumasa y Agrolimen se están posicionando-, el grupo sólo conseguiría con ellos entre 150 y 170 millones de euros, una cantidad claramente insuficiente para acometer su salvación.
Al margen del plan de desinversiones, que contempla también la venta de todos los activos inmobiliarios, otra de las propuestas que ha planteado SOS es capitalizar deuda y ofrecer acciones a cambio del pasivo financiero, algo que tampoco gusta demasiado a la banca. Los principales acreedores de SOS son las cajas de ahorros, que son ya también los máximos accionistas y tienen garantizado el control absoluto del grupo.
Lea la información completa en el diario elEconomista.es, en su quiosco por 1,2 euros.