Empresas y finanzas

Prisa compra el 12% de la hispana V-me Media para entrar en el mercado audiovisual de EEUU

GRUPO PRISA

11:57:44
0,33
-1,49%
-0,01pts

Prisa ha entrado en el mercado audiovisual estadounidense con la adquisición del 12% de la cadena de televisión dirigida al público hispano V-me Media, ha informado el grupo español de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esta operación supone el primer paso para la toma de control de la cadena de televisión por parte de Prisa (PRS.MC), que aportará tanto capital como contenidos para el desarrollo del negocio audiovisual en Estados Unidos, del que destaca su gran potencial de crecimiento.

Prisa destaca que esta adquisición cumple con los objetivos estratégicos de extender su negocio a Estados Unidos, diversificar la actividad hacia el sector audiovisual y consolidarse en los mercados de habla hispana y portuguesa.

A este respecto, el consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, ha asegurado que "esta operación representa un gran paso para la estrategia global del grupo".

El socio adecuado

Cebrián afirmó en un comunicado que V-me Media "es el socio adecuado" para Prisa "por su conocimiento del mercado, la plataforma de distribución con la que cuentan, por la calidad de sus contenidos y el perfil de su audiencia".

Por su parte, la presidenta y consejera delegada de V-me Media, Carmen DiRienzo, también consideró al grupo español como el "socio perfecto" porque la "oferta única" de contenidos de Prisa, combinada con la "capacidad de creación y distribución" de la cadena hispana ofrece "grandes oportunidades para el desarrollo de nuevos programas y canales".

Tras este acuerdo, Prisa se incorporará al Consejo de Administración de V-me Media, donde estará acompañado de Syncom Venture Partners, Educational Broadcasting Corporation, una compañía de WNET.org y WLIW New York.

V-me Media es una compañía de producción y distribución audiovisual de contenidos informativos y de entretenimiento que emite en abierto y por cable digital básico al 70% de los hogares hispanos de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky