Empresas y finanzas

Ferrovial descarta recurrir el juicio contra Competencia británica

Hoy ha arrancado la vista por el recurso que interpuso Ferrovial contra la decisión de Competencia británica, que le obliga a vender, en un plazo de dos años, tres aeropuertos (los londinenses de Gatwick y Stansted y otro escocés).

Durante los tres días que dura este proceso, la compañía española defenderá sus intereses contra los argumentos que esgriman el organismo público británico y la aerolínea Ryanair, bestia negra de Ferrovial, que también se ha personado en el expediente.

La resolución puede tardar entre dos y seis meses en conocerse. Pero, sea cual sea el veredicto, el grupo de infraestructuras prevé acatarla, según ha podido confirmar elEconomista con fuentes inmersas en el proceso. Aunque podría recurrir a instancia superiores, Ferrovial es consciente de que no le compensa seguir luchando, después de dos años de batallas.

Al coste económico de estos procesos, se une el desgaste que supone para la compañía estar continuamente pleiteando, sin poder centrarse exclusivamente en el negocio.

Mejora de las relaciones

Además, en los últimos meses, han mejorado sensiblemente las relaciones de la compañía española con la Comisión de Competencia, sobre todo, a raíz del nombramiento de una nueva consejera delegada al frente del organismo regulador.

No obstante, tampoco debe darse por hecho que la empresa española vaya a perder el recurso. Todo lo contrario, ya que Ferrovial está luchando en varios frentes al mismo tiempo, y una victoria en cualquier de ellos le sería de gran valor, teniendo en cuenta que en el momento actual los tiene perdidos. Si consigue anular el plazo de dos años impuesto por Competencia, gana el tiempo que necesita para que el mercado se recupere y, así, vender a mejor precio Gatwick.

Ferrovial puso en venta el segundo aeropuerto de Londres en septiembre del año pasado, con el objetivo de conseguir más de 2.000 millones de libras (2.200 millones de euros). Pero la crisis financiera ha desplomado las ofertas por debajo de los 1.600 millones de libras, una diferencia de precio que está frenando el cierre de la operación.

El otro punto donde la compañía española puede salir beneficiada es si consigue no tener que vender tres aeródromos, sino sólo dos o uno. En tal caso, tendrá la sartén por el mango para poder seguir gestionando estos activos a su antojo, y ponerlos en venta, si lo considera conveniente, cuando ella crea, y no cuando Competencia se lo ordene

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky