
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
BBVA | |
SANTANDER | |
![]() |
La agencia de calificación Fitch parece tener una visión muy distinta a la de Moody´s sobre el panorama financiero español. Así, cree que los grandes bancos españoles permanecerán sólidos a pesar de los "desafíos" a los que se enfrenta, lo que contrasta con la visión de su rival, que decía esta semana que el sector estaba escondiendo la realidad. La morosidad roza el 5%: es el nivel más alto desde septiembre del 96.
En un informe publicado hoy, Fitch asegura que el sistema bancario español ha capeado la crisis financiera global de manera "satisfactoria" hasta la fecha y sin necesidad de inyecciones de capital del Estado. Según la agencia, esto se debe a su enfoque hacia la banca minorista, la regulación prudente y su limitada exposición a productos estructurados.
Sin embargo, no todo es perfecto, y Fitch explica que la rentabilidad operativa se ha visto afectada en el primer semestre por la fuerte subida del desempleo en un corto plazo y la alta exposición al sector residencial.
"El impacto, no obstante, es mixto, ya que los bancos grandes y sistémicamente importantes han absorbido fácilmente grandes costes de crédito mientras que han mantenido una sólida rentabilidad operativa gracias a la diversificación y/o a sus franquicias nicho. Y, a pesar de los desafíos del actual declive, los grandes bancos deberían mantener un desempeño sólido", según Carmen Muñoz, directora senior de la firma.
"Sin embargo, otros actores, particularmente algunas de las pequeñas y medianas cajas de ahorro, han sufrido una fuerte caída en la rentabilidad operativa en el primer semestre. Continuarán sufriendo presiones sustanciales debido a ingresos más débiles, sus altos costes y a mayores provisiones, aunque algunas instituciones deberían aguantar bien".
Problemas por el deterioro de activos
Un factor clave al que se enfrenta el sector es el deterioro de la calidad de los activos como consecuencia de la gran exposición al atribulado sector inmobiliario doméstico, según Fitch. Otros desafíos importantes serán las presiones en los ingresos por la recesión y los bajos tipos de interés, la necesidad de desapalancamiento y el reequilibrio de la estructura de financiación hacia los depósitos y la mejora en el nivel y la calidad del capital en algunas instituciones. La agencia asegura que evaluará el impacto de estos problemas en otro informe.
Santander (SAN.MC) y BBVA (BBVA.MC) encaran el complejo escenario actual desde una posición fuerte, según la agencia. Su enfoque hacia la banca minorista y su diversificación internacional han sostenido los ingresos, lo que junto al control de costes y una gestión del riesgo proactiva, les ha permitido absorber el deterioro de la calidad de sus activos en España, Latinoamérica y EEUU, e incluso les ha permitido presentar un sólido rendimiento operativo. Aunque permanecerán los desafíos, los bancos deberían seguir presentando resultados sólidos.
Menos optimista es Fitch respecto a La Caixa, Caja Madrid y Popular (POP.MC). Según explican, dada su fuerte correlación con el devenir de la economía española, su rentabilidad seguirá viéndose afectada por la debilidad del sector inmobiliario, la recesión, y los bajos tipos de interés. A pesar de ello, Fitch cree que las sustanciales reservas genéricas y su control de costes debería ayudarles a aliviar la presión sobre sus resultados.
Con la excepción de Caja Madrid, cuyo core capital se situó en el 6,5% a finales de junio, las otras cuatro grandes entidades españoles presentaron un ratio de alrededor del 7% y por encima. Fitch destaca que las últimas operaciones para obtener capital de Santander (la opv de su filial brasileña), BBVA y Popular (recompra de preferentes y convertibles) permitirá a estas tres entidades incrementar su ratio por encima del 8%.