
La localidad de Navalmoral de la Mata en Cáceres se prepara para albergar uno de los proyectos más importantes de Europa y del mundo: la construcción de un parque de biomasa capaz de generar 150 megavatios de energía. O lo que es lo mismo, electricidad suficiente para abastecer a todos los hogares de la Comunidad Autónoma de Extremadura de forma sostenible.
El proyecto del Bioparque Navalmoral, promovido por la compañía Desarrollos Rurales El Encinar, cuenta con una inversión de 300 millones de euros para llevarse a cabo y se desarrollará en diferentes fases.
Desarrollos Rurales El Encinar es una empresa de energías renovables con sede en Madrid que nació en diciembre de 2007 y que fue constituida por iniciativa de un grupo de empresarios españoles con interés en Extremadura, liderados por el empresario Guillermo Polanco, sobrino del fundador del Prisa y director general de la empresa promotora, y Colenergie LLC, empresa afiliada de Cohen and Company, un importante grupo financiero norteamericano.
Paso a paso
Según las previsiones de la compañía, el primer trimestre de 2010 dará comienzo la primera parte del plan de construcción para la producción de los primeros 22 megavatios. En esta primera etapa, la electricidad se creará por medio de generadores, los cuales procesarán alrededor de 350.000 toneladas al año de ensilado (granos, semillas y forraje) de maíz y tabaco, los cultivos energéticos que más potencial han demostrado en la producción de biomasa. De esta manera, y tras varios programas de ampliación, será posible la obtención de los 150 megavatios que tiene proyectados la compañía.
La puesta en marcha de este parque permitirá ahorrar cada año la emisión de más de 800.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, 1.800 toneladas de óxido de azufre y 2.247 toneladas de óxidos de nitrógeno. Así, el bioparque ayudará a cumplir a España con el Protocolo de Kioto y los objetivos establecidos por la Unión Europea, la cual establece que para 2020 un 20 por ciento de la energía provenga de fuentes renovables.
Conjuntamente, Desarrollos Rurales El Encinar también ha asumido el compromiso de impulsar el sector agrícola de las comarcas de la Vera y Campo Arañuelo, a través de la revitalización de un mínimo de 5.000 hectáreas y una máximo de 20.000 para la producción de cultivos energéticos.
Del mismo modo, la compañía estudia la posibilidad de un acuerdo con ExpacioNavalmoral para ofrecer el calor generado por el bioparque en favor de todas aquellas empresas que lo necesiten para el desarrollo de su actividad, y que se encuentre en un polígono cercano.