Empresas y finanzas

¿Fue la Fed un acreedor privilegiado en la quiebra de Lehman Brothers?

Fachada de la sede de Lehman en su primera noche en quiebra

El supervisor externo nombrado por la corte de Nueva York para examinar la quiebra de Lehman Brothers tiene su vista puesta sobre la Reserva Federal (Fed). Al parecer, está investigando por qué cuando el banco de inversión se declaró en bancarrota el banco central recibió los miles de millones que le debía, mientras que el resto de acreedores siguen esperando que las autoridades judiciales les reparta las sobras.

Muchos de los deudores de Lehman podrían estar muy molestos porque a la Reserva Federal y la Fed de Nueva York, que prestaron al banco de inversión 46.000 millones de dólares en dinero y bonos antes de que éste se declarara en quiebra, se les reintegró la totalidad de su préstamo. Mientras, el resto de miles de millones de dólares en cash y títulos que tenía la defenestrada entidad pasaron a manos de los juzgados, informa el diario Wall Street Journal. Sigue sin estar claro, además, cuánto recibirán los acreedores del banco de inversión, ni cuándo.

Los préstamos de la Fed, que formaban parte del plan extraordinario del Gobierno para tratar de estabilizar la entidad, fueron cruciales para apuntalar Lehman durante sus últimos días. De momento, se desconocen los detalles de la investigación de Anton Valukas, presidente del bufete de abogados Jenner & Block y encargado de analizar los primeros pasos de la quiebra, pero si quedara demostrado que la Fed recibió trato de favor, las autoridades judiciales podrían obligar a la institución a devolver los 46.000 millones de su préstamo.

Sería un 'fraude político'

De confirmarse, un hallazgo así no tendría precedentes y podría llegar a considerarse fraude político, según los abogados encargados de la liquidación de la firma. Desde la Fed de Nueva York, su portavoz, Deborah Kilroe, ha afirmado que la institución "no tiene conocimiento de que exista una base para ninguna demanda del Estado contra la Fed de Nueva York. Siempre hemos cooperado con el examinador de Lehman", recalca Kilroe.

Según varios expertos legales consultados por el Wsj, demandar a la Fed sería una batalla perdida de antemano, ya que la institución podría ampararse en un principio de inmunidad soberana. Es decir, que como órgano ligado al Gobierno no se le puede pedir responsabilidad legal por sus actos.

Aunque, eso sí, si existen pruebas suficientes, la Fed no podrá cantar victoria tan rápido. Y es que según los estándares de la ley de bancarrota estadounidense, el Gobierno no tiene por qué recibir inmunidad, por lo que la Fed sí podría ser encausada, asegura Richard Levin, abogado del despacho Cravath, Swaine & Moore, una de las firmas que colaboró en la redacción del código de quiebras empresariales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky