
Las ventas de automóviles nuevos se incrementaron un 18% interanual en el mes de septiembre, según datos de la patronal de fabricantes españoles (Anfac) y de vendedores (Ganvam). En concreto, en el noveno mes del año se matricularon 77.374 vehículos, poniendo fin a 16 meses consecutivos de descensos.
La subida, que pone fin a 16 meses consecutivos de datos negativos, ha sido mayor de lo que esperaba el mercado. El pasado día 28 de septiembre, fuentes del sector auguraban un repunte situado entorno al 10%.
Sin embargo, en los nueve primeros del año las entregas de turismos y todoterrenos se sitúan en 677.182 unidades, lo que se traduce en una reducción interanual del 28,6%.
Por segmentos
Por tipos de demanda, las ventas a particulares crecieron un 48,6% en octubre, mientras que las compras por parte de empresas no alquiladoras ascendieron un 20%. En cambio, las compras por parte de empresas de alquiler bajaron un 45% y un 59% en lo que va de año, principalmente por los problemas de financiación.
El 71% de los coches comercializados en septiembre estaban equipados con motor diésel, mientras que el 29% de las ventas correspondió a automóviles de gasolina. En los nueve primeros meses, la cuota del diésel alcanza el 70% y la de los vehículos de gasolina, se sitúa en el 30%.
En septiembre despegaron las ventas de los coches pertenecientes a segmentos más pequeños, con crecimientos del 31,5% para el 'micro', del 27,8% para el pequeño y del 25,6% para el medio-bajo. Además, aumentaron un 24,5% las entregas de monovolúmenes pequeños y un 11% las de monovolúmenes grandes.
Destaca especialmente el repunte de las ventas de todoterrenos medios (+32,2%) y de todoterrenos de lujo (+3,7%). En el extremo opuesto, las matriculaciones de coches de lujo cayeron un 38,5% y las de todoterrenos grandes, un 33,9%.
Ayudas "imprescindibles"
Segúin indican las patronales, el crecimiento de las ventas de automóviles en septiembre se explica fundamentalmente por el efecto positivo sobre la demanda de los incentivos del Plan 2000E, que se puso en marcha en mayo.
Por eso, han pedido que no se supriman estas ayudas: "Ante el buen resultado obtenido, se hace imprescindible el mantenimiento de los incentivos directos, ya que la situación económica general se prevé todavía que siga siendo difícil".
La demanda de vehículos con emisiones de hasta 149 gramos de CO2 por kilómetro, a los que se dirige el Plan 2000E, creció un 58,8% en septiembre. Este programa ha registrado 117.206 operaciones desde que comenzó a funcionar.