
ACERINOX
17:35:33
10,75

+0,10pts
Acerinox ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tuvo unas pérdidas de 254,9 millones de euros en los seis primeros meses del año, frente a un beneficio de 154,59 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
La compañía acerera cerró junio con una caída de los ingresos del 59,1%, hasta 1.291,94 millones, y ha explicado que el mercado de los aceros inoxidables ha experimentado el peor semestre de su historia por la crisis.
La incertidumbre ante la duración y profundidad de la situación y la reducción de existencias de acero inoxidable han provocado una corrección de la demanda "sin precedentes".
Ebitda, con pérdidas
Hasta junio, el resultado bruto de explotación de la empresa siderúrgica (Ebitda) también registró pérdidas, que fueron de 282,16 millones de euros, frente a las ganancias de 324,95 millones de euros que obtuvo en el primer semestre de 2008.
La producción de la compañía durante el primer semestre del año alcanzó las 775.000 toneladas, lo que supone una reducción del 37% con respecto al mismo periodo del año precedente.
La deuda financiera neta del Grupo Acerinox se redujo a 863 millones de euros hasta junio, lo que supone un endeudamiento sobre los fondos propios del 49,2% y representaba, a 30 de junio, el 45% de las líneas de financiación en vigor.
Para ahorrar: un ERE
Para hacer frente a la actual coyuntura económica, la compañía ha adoptado medidas para reducir los costes fijos de la empresa y hasta el momento ha ahorrado 11 millones de euros mensuales. Desde el 1 de marzo, la compañía está aplicando un expediente de regulación temporal de empleo (ERE) en las fábricas del Campo de Gibraltar y Ponferrada que afecta a 1.945 empleados.
Con respecto a las previsiones futuras, Acerinox considera que lo peor ya ha pasado, por lo que "difícilmente" se regresará a una situación como la de los últimos meses. La compañía afirma que afronta el segundo semestre del año con "optimismo" y a la espera de que la demanda de acero inoxidable se reactive a partir del cuarto trimestre.