
Buena parte de las cajas de ahorros y de los grandes bancos españoles han cerrado el grifo de los créditos. En concreto, el saldo de los préstamos concedidos a sus clientes (tanto particulares, empresas o instituciones públicas) ha descendido en el 25% de las entidades en el último año, según los datos del mes de abril.
Es decir, que las nuevas operaciones ya no compensan los compromisos cumplidos de las antiguas. Fuentes financieras explican que esta caída de la actividad se debe a la menor demanda como consecuencia de la crisis económica, aunque admiten que las entidades ya sólo dan créditos a los clientes solventes, aquellos que acreditan que pueden devolverlo.
Además, apuntan que parte de las diferencias se deben a los movimientos que se experimentan en el segmento de las administraciones públicas.
Caída del 5% para este año
No obstante, las familias y las empresas cada vez tienen más difícil que los bancos y las cajas les financien, ya que las condiciones de aprobación se han endurecido y es previsible que en los próximos meses continúe esta tendencia. Algunos expertos consideran que los préstamos caerán este año de media un 5%, frente a la subida del 8% en 2008 y del 17% en 2007.
De las cuarenta y cinco cajas de ahorros, doce presentan un descenso en los créditos. Destaca, sobre todo, la bajada en Caja Mediterráneo (CAM) (CAM.MC), que supera el 6%. De los doce bancos de mayor tamaño, en tres hay recortes en esta partida, siendo el más acusado el del Guipuzcoano (GUI.MC), por encima también del 6%.
Pero no todo el sector ha cortado el grifo. Algunas entidades mantienen crecimientos en esta actividad de en torno al 10%, como es el caso del Santander (SAN.MC), la balear Sa Nostra, Caja Segovia o La Caixa. Pero este ritmo de aumento difiere mucho de las cifras de hace tan sólo dos ejercicios, cuando alcanzaba el 30%.
Actividad del sector financiero
Datos correspondientes a abril de 2009. En millones de euros.
Fuente: AEB y CECA