Madrid, 23 ene (EFECOM).- Diferentes expertos del mercado inmobiliario descartan la existencia de una sobrevaloración de la vivienda en España, tal y como afirma un informe de la OCDE, y apuestan por una moderación paulatina de la subida de precios "sin correcciones bruscas".
Los expertos consultados por EFE negaron la existencia de una "burbuja inmobiliaria" e insistieron en que los precios de la vivienda se ajustarán a la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC) en un plazo de entre dos y tres años.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte en un informe de la sobrevaloración de la vivienda en España, y se hace eco de un trabajo del Banco de España donde se cifra dicha sobrevaloración en una horquilla de entre el 24 y el 32 por ciento.
No obstante, los expertos de las consultoras inmobiliarias Jones Lang Lasalle, Aguirre Newman y King Sturge coincidieron en negar la existencia de una sobrevaloración.
El director de la División de Suelo, Urbanismo y Residencial de Jones Lang LaSalle, Carlos Ferrer-Bonsons, subrayó a EFE que "la vivienda no está sobrevalorada, y mucho menos un 30 por ciento", y aseguró que el informe de la OCDE ofrece unos "argumentos muy pobres y unos datos engañosos".
Este experto, que descartó "por completo" la existencia de una burbuja inmobiliaria, explicó que el dinamismo del mercado ha estado favorecido por el escenario macroeconómico y financiero del país.
En su opinión, los altos ritmos de producción de viviendas, de hasta 750.000 anuales, han sido posibles por la existencia de una "demanda embolsada" creada a principios de la década de los 90, cuando las condiciones de financiación eran mucho más restrictivas.
Asimismo, restó importancia a la subida de los tipos de interés, puesto que su efecto se ve contrarrestado por el alargamiento de los plazos de las hipotecas.
En parecidos términos se pronunció el director del Departamento de Estudios de Mercado de Aguirre Newman, Javier Sarrado, al afirmar que el "esfuerzo real" que hacen ahora las familias para adquirir una vivienda es menor al de hace quince años, cuando los tipos de interés estaban al 15 por ciento y los préstamos hipotecarios contaban con unos plazos mucho más cortos.
En declaraciones a EFE, el experto de Aguirre Newman prevé que el precio de la vivienda se encarecerá este año entre el 7 y el 8 por ciento, y se situará con subidas similares a las del IPC en el plazo de dos o tres años.
Jones Lang LaSalle espera que el precio de la vivienda se incremente el 5 por ciento este año, y se ajuste al IPC en 2008.
Por su parte, el director técnico del Departamento de Suelo de la División Residencial de King Sturge, Eduardo Vallejo, reconoció a EFE que existe una "sensación de que los precios están altos", pero advirtió de que el mercado habla de sobrevaloración desde hace años y a pesar de ello la vivienda ha mantenido su escalada alcista.
En su opinión, la OCDE debería argumentar su opinión de que la vivienda en España está sobrevalorada, porque "en un ejercicio teórico puede salir lo que quieras".
Respecto a las perspectivas de futuro, Vallejo apostó por un "aterrizaje suave" de los precios "sin correcciones bruscas", hasta llegar a crecimientos similares a los del IPC en el plazo de dos o tres años.
Añadió que a partir del año que viene se producirá un descenso del número de viviendas iniciadas para ajustarse a la menor demanda. EFECOM
gv/jj
Relacionados
- Economía/Macro.- González Páramo (BCE) dice que hay una cierta sobrevaloración de la vivienda y espera un reajuste suave
- Consejero BCE reconoce sobrevaloración precio vivienda en España
- BE:escenario futuro vivienda es absorción gradual sobrevaloración
- Economía/Vivienda.- El Banco de España vaticina una absorción gradual de la sobrevaloración en el mercado de vivienda
- Alza tipos ayudará desacelerar crédito y sobrevaloración vivienda