Empresas y finanzas

Telecinco podría arrebatar a La Sexta los derechos de la nueva Fórmula 1

GRUPO PRISA

11:57:44
0,33
-1,49%
-0,01pts

La FOTA (Asociación de pilotos) está ya trabajando en el campeonato paralelo a la Fórmula 1, que tendría la denominación de Grand Prix. Uno de los aspectos básicos es el relacionado con los derechos de televisión, y en España parece que Telecinco sería la elegida.

El Gran Premio de Gran Bretaña ha servido para comprobar las distantes posturas existentes entre FIA y FOTA, con Bernie Ecclestone yendo de la mano de la primera.

Los miembros de la FOTA, que cada vez tienen más claro que no participarán en la Fórmula 1, sigue preparando su competición alternativa. Más allá de crear un nuevo reglamento, hay un elemento fundamental, que dé sentido al nuevo Grand Prix: la televisión.

Bernie Ecclestone ingresa anualmente una cifra próxima a los 700 millones de euros, pero ve como la montaña se le puede empezar a desmoronar. La televisión italiana Sky Sport ya ha advertido que seguirá los pasos de Ferrari, aunque abandone la Fórmula 1. La BBC inglesa tiene un contrato actual con el 'jefe supremo' de cinco años por el cual han desembolsado 300 millones: tampoco les interesa una competición sin los grandes.

¿Retorno al pasado?

El caso de España, según informa Marca, tiene un aspecto añadido. La FOTA ha contactado con Telecinco, que emitió la Fórmula 1 desde 2003 hasta finales de la temporada pasada. En La Sexta no han recibido ningún ofrecimiento, y se temen que puedan quedarse sin una de sus joyas de la corona, por la que han pagado 200 millones por 5 años.

Y es que hay que tener en cuenta que la FOTA, para 'promocionar' con mayor efectividad su nuevo producto, ya ha anunciado que las televisiones no tendrán que pagar ni un euro por los derechos de emisión durante el primer año.

Mediapro pagó por los derechos

Mediapro compró los derechos de la Fórmula 1 desde 2009 hasta 2013, ambos años incluidos, y el acuerdo se circunscribe en exclusiva para todo el territorio español. En la subasta realizada para comercializar las carreras fue La Sexta, como todo el mundo vaticinaba, quien se hizo con la competición más 'glamourosa del mundo'.

La Sexta podría haber pagado cerca de 200 millones de euros por los cinco años, unos 40 millones por temporada. Se trata de una cifra que supera enormemente los 18 millones de euros por temporada que pagaba Tele5.

¿Interferirá este revés en una posible fusión?

Desde que el Gobierno facilitara las condiciones a las empresas audiovisuales para el intercambio accionarial, la posible fusión entre Cuatro y La Sexta centra todas las negociaciones. La asfixiante situación financiera del Grupo PRISA, con una deuda de más de 5.000 millones de euros, pone en serio riesgo su viabilidad. La pérdida del fútbol en favor de la cadena de Roures le ponía en una situación crítica y su supervivencia sería más factible yendo de la mano.

La posible fusión necesitaba del acuerdo entre las dos cadenas para acabar con la ley del fútbol por lo que tras alcanzar el acuerdo el camino hacia una posible fusión se allana. Prisa y Mediapro tienen hasta el 5 de julio para alcanzar un acuerdo para unir sus intereses, contrarrestar el descenso de los ingresos de publicidad y cambiar el modelo de negocio.

Un acuerdo permitiría a las dos compañías a estar mejor preparadas para el cambio a la televisión digital. El apagón analógico está previsto para abril de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky