
Tras llevar a cabo procesos de expansión en el continente americano que les han permitido diversificar sus riesgos, los dos grandes bancos españoles se enfrentan a la crisis global con un perfil geográfico muy diferente que, según los analistas, da ventaja a Santander.
El factor diferenciador en la comparación con BBVA sería el mayor peso del banco cántabro en Brasil, un mercado más resistente a la crisis que otras áreas como México y Estados Unidos, a las que está más expuesto BBVA (BBVA.MC), según los analistas consultados por Reuters.
El primer banco español podría aprovechar las oportunidades de crecimiento orgánico que ofrece Brasil -la primera economía de la zona-, que cuenta además con un alto potencial de crecimiento bancario, antes incluso de proseguir con su natural voracidad compradora en Latinoamérica.
A BBVA le falta Brasil
"La estrategia de los dos grandes bancos españoles en Latinoamérica es totalmente diferente y se resume en que al BBVA le falta Brasil", manifestó Jesús Martínez, experto de la agencia de calificación Standard & Poor's.
El propio responsable de BBVA para Latinoamérica, Vicente Rodero, reconoció recientemente en una entrevista a Reuters que a la entidad le gustaría tener presencia en este país latinoamericano. "Nos gustaría tener una franquicia en Brasil, aunque no hemos encontrado la oportunidad y no creo que surja en estos momento. Los bancos son muy fuertes allí y no tienen problemas ni de capital ni de liquidez", dijo Rodero.
Expertos creen que la apuesta de BBVA por México y Estados Unidos le hará más proclive a crecer en un área más expuesta a la crisis financiera e inmobiliaria, pero también con eventuales mejores oportunidades de compra en el corto y medio plazo.
"Está claro que BBVA mirará posibles adquisiciones y seguro que habrá oportunidades de compra en EEUU. Si quieres comprar barato el momento es ahora, pero otra cosa es que luego crees valor", ha señalado Josebu Orueta, director de inversiones de BBK. México supuso un 38,6% de los 5.020 millones de beneficio atribuible que BBVA obtuvo en 2008. América del Sur en su conjunto representó otro 14,5% de sus resultados, y Estados Unidos un 4,2%.
No obstante, los analistas consideran que el carácter menos agresivo de BBVA hará que se piense más de dos veces cualquier oportunidad de crecimiento antes de embarcarse en una compra en un momento en el que los mercados valoran más que nunca unos sólidos niveles de capital.
A finales de marzo, el ratio de core capital (mide el nivel de solvencia de la entidad) de BBVA se situó en el 6,4%, en comparación con el 7,3% de Santander.
El motor de Santander
Santander ya reforzó su negocio bancario en Brasil tras adquirir en 2007 ABN Amro el Banco Real, entidad que espera tener integrada totalmente en su red el próximo año. El banco español ya ha expresado que espera ahorrar 2.700 millones de reales (1.380 millones de dólares) a partir del 2011 con la adquisición de Banco Real.
Aproximadamente un 32% de los 8.876 millones de euros de beneficio atribuible que obtuvo Santander en 2008 procedió de Latinoamérica, superior incluso al 31% de los beneficios que correspondieron a España el año pasado. Por mercados, a Brasil le correspondió un 12% de los resultados, mientras que México y Chile representaron un 7% y un 6% de los beneficios.
"Brasil tiene potencialmente un importante desarrollo bancario en el futuro y eso es bueno para Santander", según Orueta, quien consideró que Santander debería madurar ahora las compras que ha realizado. Además, la entidad podría beneficiarse de la próxima salida a bolsa de VisaNet, la filial brasileña de tarjetas de crédito Visa. VisaNet está participada en un 14% por Santander y su paquete tendría un valor de 512 millones de dólares.
Los expertos de BBK y Caja Madrid consideraron que la situación de Brasil era mejor que en anteriores crisis pues no contaba con déficits elevados ni la deuda emitida era tan alta, lo que debería garantizar los planes de inversión en infraestructuras más allá del fin del mandato actual del presidente, Ignacio Lula da Silva, en octubre de 2010.