
ROYAL DUTCH SHEL A
17:30:00
2.458,50

+21,50pts
El gigante del petróleo Royal Dutch Shell acordó ayer el pago de una indemnización de 15,5 millones de dólares (11,1 millones de euros) para evitar un juicio por presuntas violaciones de los Derechos Humanos en Nigeria, a cuenta de ejecuciones de manifestantes registradas durante la década de los noventa.
Los abogados de los demandantes y de la compañía confirmaron el pacto económico, que pone fin a más de una década de disputas trasladadas al Tribunal de Distrito de Manhattan. La denuncia acusaba a Shell (RDSA.LO) de apoyar las violaciones de los Derechos Humanos en Nigeria y, entre otros delitos, le vinculaba con las muertes en 1995 del activista medioambiental Ken Saro-Wiwa y de otros ocho opositores al Gobierno militar.
Shell estaba acusada de complicidad con el régimen militar del presidente Sani Abacha, en el poder en Nigeria en 1995, en el ahorcamiento del escritor y militante ecologista Ken Saro-Wiwa. La demanda fue introducida por un grupo de víctimas del ex gobierno nigeriano, en base a una ley que exige a las firmas con importante presencia en Estados Unidos que respeten las leyes estadounidenses en todo el mundo.
El abogado de las víctimas Paul Hoffman celebró que, tras 13 años de litigios, "los demandantes van a ser compensados por las violaciones de los Derechos Humanos sufridas". El letrado explicó que 5 millones de dólares irán a parar a un fondo a favor del pueblo ogoni, indígena del Delta del Níger, mientras que el resto del dinero servirá para abonar los costes de los abogados y compensar directamente a las familias afectadas.
El director ejecutivo de Shell para exploración y producción, Malcolm Brinded, reiteró ayer que "las alegaciones eran falsas". "Aunque estábamos preparados para ir a juicio y limpiar nuestro nombre, creemos que la forma correcta de seguir adelante es centrarnos en el futuro del pueblo ogoni, importantes para la paz y la estabilidad y la región"", aclaró Brinded.
De esta forma, Shell reconoce que, "aunque no tomó parte de la violencia ocurrida", sí admite que "los demandantes y otras personas sufrieron" como consecuencia de la represión.