Empresas y finanzas

EADS pide medio año más de prórroga para renegociar el contrato del 'A400M'

  • Los tres meses que ya solicitó a las siete naciones socias acaban el 30 de junio y aún no hay acuerdo
  • Propondrá el 31 de diciembre como nueva fecha límite para evitar pagar 5.700 millones de euros

EADS necesita mucho más tiempo del que pensó en un primer momento para renegociar las condiciones del contrato del programa del avión de transporte militar A400M. La prórroga de tres meses que le concedieron las siete naciones de lanzamiento termina a finales de junio, pero el gigante aeronáutico europeo solicitará seis meses más, hasta finales de año, para poder ofrecer un calendario de entregas fiable y definitivo que convenza a sus socios y que evite posibles penalizaciones.

Fuentes cercanas a las negociaciones explican a elEconomista que "tras el salón aeronáutico de Le Bourget (que se celebra la semana que viene en las inmediaciones de París) habrá una reunión de EADS con los Ministros de Defensa de los países que participan en el programa en Sevilla para negociar esta nueva prórroga".

Una falta de acuerdo sería desastrosa para la empresa, ya que en teoría, y según se firmó originariamente, una cancelación del contrato por parte de OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento) obligaría a EADS a reembolsar los pagos previos a la entrega y otros que se hayan realizado durante el programa. Según explicó la compañía cuando dio a conocer los resultados de 2008, estaría obligada a devolver 5.700 millones de euros, lo que le dejaría en una situación económica muy delicada.

Para que esta peligrosa anulación se pudiera llevar a cabo tendrían que ponerse de acuerdo las siete naciones que lanzaron el programa, algo que sobre el papel es difícil ya que Alemania y Francia, dos de los socios de lanzamiento, se opondrían a esta drástica solución.

Pero habría otra manera menos radical pero también peligrosa: cada nación que participa en el proyecto puede anular los pedidos de los aviones uno a uno si el retraso en la entrega es superior a los 10 meses. Teniendo en cuenta que el primer avión tenía que haber sido entregado en el último trimestre de este año según el calendario inicial, la mayoría de los países podrían acogerse a esta modalidad de anulación de encargos de aviones.

Reunión en Sevilla

Si EADS consigue convencer a sus socios de este nuevo aplazamiento -la reunión en la capital andaluza se realizará antes de que finalice junio- lograría dar un gran paso adelante en el programa, ya que la intención de la compañía es poder ganar tiempo para realizar las primeras pruebas en vuelo del A400M antes de que finalice el año. Aunque nunca quiere reconocer esta fecha de manera oficial tras los anteriores descalabros, Domingo Ureña, presidente de Airbus Military, reconocía a ese periódico en una entrevista que la intención era conseguirlo antes de finales de año, pero "todavía había muchas incertidumbres" en el programa.

Una vez que el avión esté en el aire todo será mucho más sencillo. El gigante calcula que en tres años podrá entregar el primer aparato a los ejércitos europeos. "Sería más fácil convencer a los Gobiernos de un cambio de fechas en el momento que el A400M deje de ser un proyecto de papel y muestre sus cualidades en vuelo", añaden las mismas fuentes. Un portavoz oficial de la compañía consultado no hizo comentarios al respecto.

Como un avión comercial

En principio, este nuevo calendario de negociaciones con los Gobiernos no tiene por qué afectar a las últimas fechas establecidas para la producción comercial del A400M. La clave para poder realizar el primer vuelo antes de año es tener operativo el sistema Fadec, que da a este avión militar la misma operatividad en vuelo que podría tener un avión comercial. Los expertos calculan que una vez que esté listo el software, a EADS le haría falta un mes de plazo para poder poner en vuelo el aparato.

El avión de transporte militar A400M es vital para la industria aeronáutica española, puesto que todos los aparatos -por ahora hay pedidas 192 unidades- se ensamblan en las instalaciones de EADS de San Pablo (Sevilla). El programa depende directamente de Airbus Military, empresa que se ha integrado en Airbus a comienzos de este año y que integra los activos de la antigua Construcciones Aeronáuticas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky