REPSOL
17:36:28
11,60

-0,16pts
Repsol YPF ha sabido jugar sus cartas. La petrolera ha logrado arrancar al Gobierno de Evo Morales una rentabilidad razonable para sus inversiones en el país, que según los cálculos que realiza la propia petrolera podrían oscilar entre el 14 y el 32 por ciento.
Los nuevos contratos que ha impuesto el Gobierno boliviano hacen que la exploración de nuevos yacimientos sea menos atractiva para las empresas petroleras que operan en el país, por ese motivo las compañías han intentado centrarse en incrementar el valor que obtienen de desarrollar los pozos en los que ya están presentes y los que planean explotar.
Pozos
Los campos de Río Grande, Vibora, Sirari y Yapacani lograrán una rentabilidad superior al 15 por ciento, mientras que pozos más pequeños como Mamoré, Patujú, Cobra, Enconada, Los Sauces, Palacios, Puerto Palos y Boquerón tendrán una rentabilidad mucho más volátil y que en algunos casos podría ser incluso superior a lo que se obtenía en la antigua ley de hidrocarburos.
El año pasado y el anterior han sido muy agitados en Bolivia. En mayo de 2005 se aprobó la Ley de hidrocarburos por el anterior Gobierno, pero la campaña política que realizó el presidente Evo Morales, amenazando con nacionalizar los hidrocarburos, tuvo mucho éxito en los estratos más pobres de la población boliviana y Morales logró alzarse con la victoria en enero de 2006.
Mas información en el diario elEconomista, en el kiosco por un euro.