
La eléctrica Endesa obtuvo entre enero y marzo un beneficio neto de 509 millones de euros, lo que supone un descenso del 23,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado a la CNMV. La compañía señaló que la caída del beneficio se debe a que los resultados del primer trimestre de 2008 se vieron incrementados por los activos vendidos a E.ON.
El resultado de las actividades continuadas -sin tener en cuenta esos activos- se habría incrementado en el primer trimestre un 0,5%, señala la compañía, de la que Enel pasará a controlar el 92% cuando culmine la compra del 25% de Acciona.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de Endesa (ELE.MC) alcanzó los 1.729 millones de euros, con un avance del 6%, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) disminuyó un 0,4%, hasta los 1.223 millones de euros.
Por su parte, los ingresos aumentaron un 9,7%, hasta los 5.976 millones de euros, a pesar de la disminución de la generación de la electricidad y de la caída de los precios en el mercado mayorista, gracias, entre otros factores, a los mayores precios aplicados en España a los clientes liberalizados.
También influyeron positivamente en la facturación la mayor producción y ventas en Latinoamérica y la mayor actividad de compraventa de electricidad realizada en los mercados mayoristas.
En concreto, en Latinoamérica, Endesa, que opera en Chile, Colombia, Brasil, Perú y Argentina, obtuvo un beneficio neto de 129 millones de euros, el 0,8 por ciento más, con un incremento de la generación del 3,7%, hasta los 16.096 Gwh, con una dispar evolución de la demanda por países.
Un 54% más de deuda
En el primer trimestre del año, la demanda eléctrica española cayó el 7,5% y el precio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) bajó el 30,6%, recordó Endesa, que apuntó que, no obstante, sus ingresos peninsulares aumentaron el 4,1%, hasta los 3.238 millones.
Al cierre de marzo, la deuda neta de Endesa ascendía a 21.641 millones de euros, el 54% más que un año antes, debido, fundamentalmente, al dividendo de 6.243 millones de euros pagado en marzo y que incluía la totalidad de las plusvalías generadas por la venta de activos a E.ON.
La compañía añadió que, además, a 31 de marzo, tenía acumulado un derecho de cobro por valor de 3.086 millones de euros por la financiación del déficit de tarifa y de 2.011 millones por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular.
Por países, el negocio en España y Portugal arrojó un beneficio neto de 378 millones de euros, cifra que supone el 74,3% del total y que implica un descenso del 13,5% respecto a los tres primeros meses de 2008, debido en parte a la ausencia de la aportación de las centrales de Los Barrios (Cádiz) y Tarragona vendidas a E.ON.
A estas dos centrales habría que sumar todos los activos que Endesa tenía en Europa y que fueron vendidos a la energética alemana a cambio de que se retirara de la pugna por su control.