
El consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, respaldó hoy la hoja de ruta y el fondo de ayuda a cajas de ahorros que prepara el Gobierno, si bien consideró que la reestructuración del sistema debe acometerse entre sectores, es decir, entre cajas y entre bancos, pero sin mezclar ambos. "Las chicas con las chicas y los chicos con los chicos", ejemplificó Saénz durante la presentación ante analistas de los resultados trimestrales.
En este sentido, incidió en que el banco "no tiene interés" en participar en ninguno de estos procesos si se produjeran y que tampoco prevé compras fuera de Europa. La entidad, según explicó, está centrada en la integración y desarrollo de sus últimas adquisiciones y el proceso "va bien", subrayó.
El consejero delegado de Santander (SAN.MC) señaló que la tesis que defiende la entidad respecto a cómo debe llevarse a cabo este proceso es la misma que la de la patronal bancaria AEB y que "parece que responde casi textualmente a lo que el Gobierno y el Banco de España están llevando a cabo".
En cuanto al papel de Santander en la reforma del sistema, Sáenz se mostró rotundo al afirmar que "no tenemos ningún interés en ninguno de estos procesos si en su caso se produjeran".
La morosidad no llegará al 4,5%
Por otro lado, el consejero delegado Santander adelantó que la entidad no situará su morosidad en el nivel del 4,5% a finales de año, tal y como preveía hace unos meses, sino que la buena evolución de su negocio la situará con toda probabilidad por debajo de este nivel.
"No llegaremos a esos niveles en el grupo a final del ejercicio", subrayó Sáenz durante la presentación ante analistas de los resultados trimestrales de la entidad, donde resaltó que el Santander ha vuelto a cerrar un trimestre "excelente" en un entorno complejo. Las cosas "no están yendo tan mal".
"Tenemos una cierta visión menos pesimista o más optimista de lo que teníamos a finales de enero", aseveró el consejero delegado de la entidad financiera.
Sáenz subrayó que el trimestre ha sido un "test ácido" para la banca, que distingue a los bancos bien gestionados del resto de las entidades, y que Banco Santander se encuentra "claramente" entre las buenas entidades gracias a la evolución de los negocios operativos, la rentabilidad, su fuerte disciplina de costes y el esfuerzo por aumentar las dotaciones acorde con el momento del ciclo.
Asimismo, señaló que el banco cuenta con una gran capacidad para generar capital de manera orgánica y seguir pagando dividendos, y que la calidad del crédito le permitirá no cortar el grifo y seguir financiando a pymes y empresas si los proyectos son solventes.