Empresas y finanzas

Telefónica y Carlos Slim se preparan para la 'batalla del Caribe'

César Alierta, presidente de Telefónica.

El Caribe es el único territorio del continente latinoamericano que todavía no han conquistado los dos principales grupos de telecomunicaciones del otro lado del Atlántico: Telefónica y América Móvil, propiedad de Carlos Slim. Pero todo apunta a que esa situación tiene los meses contados. Telefónica abandona el grupo de las telecos más endeudadas.

Por un lado, el mercado cubano de las telecomunicaciones ha disparado su valor tras el inminente cambio de actitud de la administración estadounidense en la isla caribeña.

Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, no sólo acaba de suavizar las restricciones para que los ciudadanos estadounidenses puedan viajar a la isla y enviar remesas, sino que también permite a las operadoras de telecomunicaciones de su país tender cables submarinos hacia Cuba, además de firmar acuerdos de roaming con los operadores cubanos, y ofrecer servicios de radio y televisión a clientes de la isla.

Todo este movimiento añade interés a Etecsa, operadora estatal de móviles de Cuba, en la que participa Telecom Italia con cerca del 30 por ciento. El grupo transalpino ya ha reconocido su deseo por desinvertir en Cuba, lo que pondría en bandeja a Telefónica su desembarco en un mercado en el que sólo se puede crecer

De hecho, apenas existen 25.000 internautas en un país de más de 11 millones habitantes. Además, menos de 400.000 cubanos pueden presumir de disponer de móvil, pese a que el Gobierno castrista ya permitió a sus ciudadanos la posesión de este tipo de dispositivos. Ante esta perita en dulce, Telefónica nunca ha cerrado la puerta a entrar a competir en Cuba y ahora sondea el momento para aprovechar la ocasión.

Telefónica participa en el capital de Telecom Italia a través del consorcio Telco y comparte sinergias en Europa.

Slim apunta a Columbus Communications

Por su parte, el magnate mexicano está vivamente interesado en comprar Columbus Communications, el primer operador de cable de Jamaica, Bahamas, Trinidad Tobago y Barbados por una cantidad que oscilará entre 130 y 230 millones de dólares.

Columbus tiene más de 11.000 kilómetros de fibra óptica submarina y ofrece sus servicios en 24 grandes áreas del Caribe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky