Empresas y finanzas

Fumata blanca: MFE lanza una opa voluntaria sobre el 44,31% de Mediaset que no controla

Fumata blanca. MFE confirmó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los rumores que rondaban a Mediaset desde el lunes y lanzó una opa voluntaria sobre el 44,31% del capital que no controla. El precio de la oferta supone una valoración mixta de 5,613 euros por acción. En concreto, MFE ofrece 1,86 euros por cada acción de Mediaset y 4,5 acciones ordinarias A de MFE a 3,753 euros por cada título de Mediaset. La opa engloba un total de 138,8 millon

La oferta está condicionada a un umbral de aceptación mínimo del 90% de las acciones objetivo, lo que corresponde a aproximadamente el 95,6% del capital social total de Mediaset. También debe contar con la aprobación de la Junta de Accionistas, algo que previsiblemente se producirá a lo largo del mes de abril.

Se trata de "una gran oportunidad para todos los accionistas y para el sector europeo de los medios de comunicación", aseguró el consejero delegado de MFE, Pier Silvio Berlusconi.

Para poder adquirir el 44,31% que no controla de Mediaset, MFE deberá hacer un desembolso máximo de 777 millones de euros. Sin embargo, la mayor parte de esa cantidad será un canje accionarial mientras que el efectivo final apenas supondrá 257 millones de euros. 

Los accionistas de Mediaset van a ser recompensados con una prima del 30,1% sobre el precio medio ponderado por volumen de los últimos tres meses, o lo que es lo mismo, un 25,2% sobre el ponderado por volumen del último mes o el  12,1% con respecto al último precio de cierre. De esta forma, supone una prima implícita del 59% en comparación con el valor de mercado del negocio principal de televisión de Mediaset, un componente de efectivo de la oferta más que proporcional a la caja prorrata de la compañía y la posibilidad de renovar su exposición en una acción más líquida, con un Equity Story y una política de dividendos más sólidos, admiten. 

No necesita el 'ok' del Gobierno

A mediados de 2020 el Gobierno aprobó un Real Decreto que blindaba la llegada de capital extranjero a compañías españolas. Según esta nueva legislación es necesario su visto bueno ante compras y adquisiciones que superen en 10%. Sin embargo, MFE apunta a que, en el caso de Mediaset, no será necesaria la aprobación del Consejo de Ministros dado que ya es le propietario de un 50% del grupo. 

"El Oferente considera que no tiene obligación de notificar a ninguna autoridad española o extranjera, ni de obtener autorización de ninguna otra autoridad administrativa española o extranjera distinta de la CNMV para llevar a cabo la Oferta y su liquidación", explicaron en el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky