San José ha conseguido una inyección extra presupuestada en 150 millones de euros para seguir con su actividad. Una línea de crédito que le han concedido nueve entidades financieras, las mismas que han apostado por refinanciar la deuda de 1.400 millones del grupo gallego, informaron a elEconomista fuentes cercanas a las negociaciones. El grupo declinó hacer comentarios al respecto.
La compañía presidida por Jacinto Rey ha logrado que los bancos que le concedieron un crédito sindicado flexibilicen las condiciones del préstamo, en especial, los plazos de amortización. Después de varios meses de negociación, ambas partes han llegado a un acuerdo que se está redactando y rematando, de manera que se espera firmar el próximo 16 de abril.
En esa refinanciación, además, San José ha conseguido una línea de financiación de 150 millones de euros, aproximadamente, para continuar con sus proyectos más rentables.
Moneda de cambio
Una inyección que le permitirá llenar más sus arcas y darle un acelerón a aquellos desarrollos que le reportarán dinero en breve. Este tipo de refinanciación se ha convertido en un modelo dentro del sector empresarial. Por ejemplo, las entidades también flexibilizaron las condiciones de pago a Reyal Urbis y le concedieron una línea de crédito para dar oxígeno a sus proyectos más avanzados.
A cambio de conseguir un respiro financiero, el grupo ha tenido que aportar más garantías a sus bancos y cajas acreedores. La moneda de cambio esta vez ha sido la participación que tiene el grupo San José en Duch, la sociedad que controla los terrenos de uno de los mayores desarrollos inmobiliarios en España y que se conoce como Operación Chamartín. También se comprometió a fusionarse con Parquesol.