Madrid, 28 nov (EFECOM).- Los usuarios podrán hablar y plantear dudas a las máquinas como si fuera una persona gracias a la humanización de los centros de atención telefónica al cliente ("call center") que viene de la mano de Natural Language, la nueva tecnología diseñada por el grupo Infinity.
El nuevo producto, presentado hoy ante los medios de comunicación por el presidente de Infinity, Gabriel Navarro, permitirá a las compañías ahorrar entre un 60 y un 70 por ciento del personal dedicado a la atención al cliente a partir del primer trimestre de 2007, cuando comenzará a comercializarse.
Infinity ha invertido 2,5 millones de euros y dedicado cuatro años de investigación para desarrollar esta tecnología de interacción que dirigirá a grandes mercados como la Agencia Tributaria y que utilizará para su internacionalización.
Natural Language no sólo es capaz de mantener un diálogo inteligente, tanto por escrito como de forma oral, sino que gracias a su memoria puede ampliar su vocabulario, modificar la construcción de sus frases y preguntar en caso de no haber entendido correctamente lo que el interlocutor le ha solicitado.
La nueva tecnología, que pertenece en un 60 por ciento a Infinity y en un 40 por ciento a su ideólogo, funciona igual que la mente humana: primero hace un análisis morfológico de la información recibida, luego uno sintáctico y por último el semántico.
Natural Language podrá ser utilizada en campos como la compra y reserva de billetes, la atención al cliente en teleoperadores o la cita previa.
Por otro lado, Infinity también lanzará al mercado dispositivos centradas en facilitar la asistencia a mayores, a personas afectadas de Alzheimer o las víctimas de maltratos.
Estos dispositivos móviles incluirán un GPS (Sistema Global de Posicionamiento) y sensores que detectarán dónde está la persona en cada momento en un radio preestablecido y si se ha caído o si lleva mucho tiempo inmóvil.
En la actualidad, Infinity ha llevado a cabo 300 implantaciones de centros de soporte y atención al cliente en España, lo que supone una cuota de mercado del 54 por ciento.
La compañía prevé alcanzar una facturación de 7 millones de euros al finalizar este año, lo que supondría un incremento de las ventas del 16 por ciento con respecto a 2005.
En estos momentos, tras la reciente redistribución del accionariado debido a la disolución del grupo de inversión Marco Polo, el 77 por ciento de la empresa pertenece a los socios fundadores y el 22,7 por ciento restante a Caja Madrid. EFECOM
lasp/aigb/jla
Relacionados
- El 59% de los españoles detestan atención telefónica automática
- PREVISIÓN Telefónica 9M- Se prevén buenos resultados; atención a Brasil
- Las empresas estarán obligadas a prestar atención telefónica personalizada y sin voces pregrabadas
- ¡Atención, Telefónica! Amena ya es Orange y no distingue entre fijo y móvil
- Sykes compra empresa argentina de atención telefónica