La empresa presentará el próximo día 23 un nuevo horizonte de crecimiento.
El beneficio neto crece en los nueve primeros meses del año un 36,1% hasta los 504 millones.
El negocio del gas aporta al beneficio operativo (Ebit) 231,6 millones, cuatro veces más que en el mismo periodo de 2005.
UNION FENOSA alcanzó en los nueve primeros meses de 2006 un beneficio neto de 504 millones de euros, lo que supone un incremento del 36,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio operativo (Ebit) consolidado fue de 1.056 millones de euros, un 36,3% más. Estas cifras suponen el cumplimiento en la práctica con un año de antelación de los objetivos del Plan Estratégico 2003-2007. De hecho, la empresa presentará el próximo día 23 un nuevo plan estratégico hasta 2011.
El plan lanzado en 2003 fijaba las metas de beneficio neto y operativo para 2007 en 600 y 1.150 millones de euros, respectivamente. Los resultados obtenidos en los nueve primeros meses de este año permiten concluir que estos objetivos serán alcanzados al final del presente ejercicio, lo que supone anticipar su consecución con 12 meses de antelación. Mejor aún ha sido el comportamiento en el fortalecimiento financiero, como lo demuestra que a finales de septiembre pasado el ratio de apalancamiento se situara ya en niveles del 50%, fijados como objetivo para finales de 2007.
La estrategia "gas y generación" de UNION FENOSA ha resultado el eje principal para el logro de estos objetivos estratégicos. Las mejoras de eficiencia y la reducción de pérdidas de energía distribuida en el negocio regulado internacional han permitido que los objetivos parciales de cada división se alcancen en el periodo previsto.
Los ciclos combinados, con la incorporación en el primer semestre de este año de la central de Aceca (400 MW), alcanzan una potencia instalada de 2.000 MW, con lo que se cumple, también un año antes, el objetivo del Plan Estratégico de finalizar 2007 con 2.000 MW adicionales. Además, está prevista la entrada de otros 1.600 MW de ciclos combinados entre el final de 2006 y el año 2007.
A todo gas
El crecimiento de este tercer trimestre se fundamenta, principalmente, en la positiva evolución del negocio del gas. El funcionamiento completo de toda la cadena del gas, la incorporación del contrato de suministro a largo plazo de Omán y la mejora de los márgenes comerciales han conseguido que el negocio del gas aporte un Ebit al grupo de 231,6 millones de euros, 4 veces superior al Ebit aportado a septiembre de 2005. Los aprovisionamientos de Egipto (22.012 GWh), Omán (15.169 GWh) y otros orígenes han permitido incrementar en un 59,8% el gas facturado en el mercado no regulado.
En línea con el crecimiento de la generación con gas y el aprovechamiento de oportunidades en los mercados nacional e internacional de los hidrocarburos, UNION FENOSA gas, participada al 50% por UNION FENOSA y Eni, afrontará la construcción de un segundo tren de licuefacción en Damietta, que elevará la capacidad de esta planta hasta 14 BCM. Esta inversión supera los 1.000 millones de euros.
En los nueve primeros meses del año, la cifra de negocio del Grupo creció un 4,4% hasta los 4.665 millones de euros. Aumentan los ingresos en todas las divisiones con excepción de generación, debido al efecto negativo provisional del Real Decreto 3/2006 y a los contratos bilaterales entre la Generación y Comercial.
El resto de las principales partidas de la cuenta de resultados creció claramente por encima de los dos dígitos. El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 1.482 millones de euros, con un aumento del 26,3%. El margen de contribución se situó en 2.345 millones de euros, un 16,6% más que en los nueve primeros meses del año, mientras que el beneficio antes de impuestos (Bai) de las actividades continuadas se disparó un 48,9% por encima del obtenido hace un año y alcanzó los 807 millones.
El control de gastos operativos ha permitido una mejora del ratio de eficiencia (gastos operativos netos/margen de contribución) desde el 41,7% a finales de septiembre de 2005 hasta el 36,8% un año después.
La estrategia de fortalecimiento financiero ha continuado durante los nueve primeros meses del año. La eficiencia operativa del grupo mejoró en 5 puntos porcentuales hasta el 36,8%. El ratio de apalancamiento se situó en el 51,4% y el ratio deuda/ebitda en 3,4 veces. De hecho, el apalancamiento se ha reducido 17 puntos porcentuales en menos de dos años. La deuda financiera bruta ha disminuido 245 millones de euros respecto a diciembre de 2005 hasta los 5.983 millones de euros.
Negocio recurrente
En la división de generación, se ha producido una mayor aportación de los ciclos combinados, un aumento de la producción con ciclos en un 40,7% y la hidraúlica, en niveles superiores a 53,6%, que compensaron la menor producción nuclear, de carbón y fuel-oil. En la producción de origen hidraúlico destacó en los nueve primeros meses de 2006 la entrada en operación en Costa Rica de la central de La Joya.
La producción de energía eléctrica quedó en 34.111 GWh, un 9,1% superior a la del año anterior, con un aumento sobre todo de la aportación de las centrales de ciclo combinado, de las hidráulicas y de las energías renovables. La cuota de mercado a finales de septiembre se situaba en el 13,8%.
Hechos relevantes
Además de las desinversiones en el Grupo Aeropuertos del Pacífico y el cobro de la deuda de la República Dominicana, en el tercer trimestre del año tuvo lugar la recompra del 30% de la filial de energías renovables Eufer por un importe de 71 millones de euros, con lo que la participación definitiva queda al 50% para UNION FENOSA y 50% para el Grupo Enel.
El 9 de octubre pasado se formalizó el acuerdo estratégico para la integración de Soluziona en el Grupo Indra. Tras esta operación, la compañía presidida por Pedro López Jiménez alcanzará un 11% del capital de Indra, con lo que se convertirá en el principal socio industrial de la compañía tecnológica.