
La entidad financiera presidida por Josep Oliu registró un beneficio neto atribuido de 673,84 millones de euros en 2008, lo que supone un descenso del 13,9% con respecto al año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De acuerdo con el banco, todas las plusvalías generadas durante el pasado ejercicio han sido destinadas a "cubrir riesgos de crédito y saneamiento de activos".
"Ante el previsible empeoramiento del actual ciclo económico y bajo criterios de máxima prudencia", Banco Sabadell (SAB.MC) anticipó en 2008 dotaciones extraordinarias para cobertura de riesgos de crédito por valor de 320,3 millones de euros y para saneamiento de activos por 296,7 millones. Estas cantidades incluyen los 512 millones obtenidos con la venta del 50% de su negocio asegurador a Zurich.
Sin extraordinarios y antes de impuestos, el beneficio de la entidad ascendió a 831 millones de euros en 2008, un 1,7% más que en 2007.
Morosidad al 2,35%
El margen de intermediación alcanzó los 1.452,8 millones de euros y fue un 10,3% más alto que el registrado en el mismo periodo de 2007. El margen bruto se situó en los 2.226,8 millones de euros, un 3% más, mientras que el margen de explotación consolidado totalizó 1.114, 6 millones de euros, un 9,6% más.
Los recursos gestionados de clientes totales alcanzaron los 80.414,9 millones de euros, un 8,6% menos, mientras que la inversión crediticia bruta a clientes alcanzó los 64.704,2, un 2,3% más. Al cierre del ejercicio, los activos totales del Sabadell aumentaron un 4,7%, hasta los 80.378 millones de euros.
La tasa de morosidad se colocó en el 2,35%, frente al 0,47% con que contaba al cierre de 2007, con una cobertura del 106,93%. El Sabadell destacó que mantuvo intactas las provisiones genéricas y reforzó su solvencia de modo que el core capital aumentó hasta el 8,06%, desde el 7,33% de 2007.
Ejercicio de prudencia
Para el banco catalán, el 2008 pasará a la historia por ser un ejercicio de "prudencia" y prueba de ello es la decisión de sacrificar beneficios, como los atípicos de la venta a Zurich, para blindar el balance y fortalecer la solvencia dadas las "excepcionales dificultades del entorno financiero".
En 2008 el banco catalán inició la implementación del plan Óptima con el objetivo de ganar en eficiencia y en productividad comercial. La entidad aumentó un 12,8% los depósitos a clientes, destacando los depósitos a plazo, que sumaron 21.250,3 millones de euros, un 26,4% en los últimos doce meses.
Asimismo, la entidad constató que en 2008 logró una buena evolución de los márgenes del negocio ordinario de la mano del estricto control de los costes recurrentes y el aumento de los volúmenes medios de inversión y de recursos. El márgen de intereses creció un 10,3% y el bruto un 3%.
En este sentido, asegura que su "férrea disciplina" del gasto y el plan Óptima permitirieron fijar los costes de explotación en los 979,17 millones de euros, un 3,6% emenso que en 2007, de modo que el ratio de eficiencia fue del 43,97%, frente al 47% del año anterior.
Los ingresos por comisiones reflejaron la situación del mercado y sumaron 557,74 millones de euros, un 8,7% menos.
La aportación de los resultados anuales de las participadas del Sabadell aumentó un 21,8% en 2008, con un impacto positivo de 63,62 millones de euros, con una importante contribucion de las filiales de bancaseguros y las filiales de capital riesgo (Bidsa y Aurica XXI).