Entre los años 2006 y 2013 el volumen de contratos dirigidos a personas con discapacidad en centros especiales de empleo casi se ha duplicado, pasando de 26.000 a 49.000. Más en la revista Fundaciones de elEconomista.
En 2013 se realizaron un total de 69.648 contrataciones específicas a personas con discapacidad, que suponen una tasa del 13 por ciento sobre la población activa con discapacidad y el 46,3 por ciento de las contrataciones realizadas al colectivo. Los centros especiales de empleo (CEE) realizaron un total de 49.608 contrataciones, lo que equivale al 9 por ciento de la población activa con discapacidad y el 71 por ciento de todos los contratos específicos realizados durante el año a este colectivo.
Por otra parte, cabe señalar que las contrataciones específicas relacionadas con la discapacidad representan el 0,4 por ciento de todas las contrataciones registradas por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) a lo largo de 2013. En lo que se refiere al papel del empleo protegido como herramienta para la inserción laboral de las personas con discapacidad, cabe señalar que las casi 50.000 contrataciones realizadas por los CEE en 2013 suponen un tercio de todas las contrataciones realizadas a las personas con discapacidad, lo que pone de manifiesto el papel que juegan este tipo de centros en la inserción laboral de las personas con discapacidad y en qué medida la inclusión laboral de las personas con discapacidad en España está relacionada con el empleo protegido .
Entre 2012 y 2013 el número de contrataciones específicas realizadas a las personas con discapacidad se incrementó en un 14 por ciento. En lo que se refiere, al tipo de empresa, los realizados en CEE crecieron en un 18,9 por ciento, mientras que los realizados en empresas ordinarias lo hacían en un 4 por ciento. Sin embargo, este crecimiento de la contratación viene acompañado de altas tasas de temporalidad, incluso más altas, para el caso de los centros especiales de empleo , que en el volumen total de contrataciones dirigidas al colectivo. Los contratos temporales se incrementaron en un 18 por ciento, mientras los indefinidos se reducían en un 2,6 por ciento.
Desde el punto de vista territorial, Andalucía, Cataluña y Madrid concentran la mayor parte de las contrataciones realizadas en términos absolutos. Sin embargo, si se analiza la tasa de contratos por cada 100 personas con discapacidad activas, se observa que resultan particularmente elevadas en Asturias, País Vasco y Madrid. En el caso de los CEE la mayor parte de las contrataciones se realizaron en Andalucía, Cataluña, Madrid y el País Vasco, pero la mayor proporción de contrataciones en CEE en relación con la población activa con discapacidad se produce sin embargo en Asturias y País Vasco, donde se registra también el mayor número de contratos en CEE por cada contrato en empresa ordinaria (11,1).
Si atendemos al tipo de empresa en las que se produce la contratación de las personas con discapacidad (empresa ordinaria o CEE), podemos observar que el peso principal de la contratación específica ha pasado de la empresa ordinaria al centro especial de empleo . La contratación en este tipo de centros no ha dejado de crecer durante los últimos seis años, lo que ha compensado la caída de las contrataciones específicas en la empresa ordinaria. De hecho, en 2013 las contrataciones en CEE han llegado a representar el 71 por ciento de los contratos específicos realizados a las personas con discapacidad, con 2,5 contratos en CEE por cada contrato específico en empresa ordinaria.

El papel de Fundación Once
A pesar de las dificultades económicas del período de crisis, se observa, por tanto, que los centros especiales de empleo han conseguido no verse muy afectados por la misma, configurándose como uno de los elementos que han permitido contener las caídas de la ocupación para este sector -lo que a su vez podría explicar por qué las tasas de paro de las personas con discapacidad han crecido en menor medida que las correspondientes al conjunto de la población-. Para el año 2011, según los datos del estudio Presente y futuro de los Centros Especiales de Empleo , realizado por KPMG para la Fundación Once, había en España un total de 2.215 CEE, cuya plantilla sumaba un total de 64.391 personas, aumentando en casi 8.000 personas en los últimos dos años.
Fundación Once, desde su origen, ha tenido un papel fundamental en la creación de empleo para las personas con discapacidad, tanto en la propia Fundación, su Grupo de Empresas y entidades vinculadas, como en otras empresas u otras entidades pero con el apoyo directo de la Fundación. Así, en los últimos 20 años se han creado 78.387 empleos para personas con discapacidad gracias a esta organización y en el último año, 2013, se han generado 7.914 nuevos empleos -un 42 por ciento más que el empleo generado en el año anterior-.
El 89,18 por ciento de dicho empleo está creado en otras empresas u entidades con el apoyo de la Fundación Once, siendo el restante (10,82 por ciento) empleo creado en la propia Fundación. Su plantilla contaba a finales de 2013 con 11.368 trabajadores con discapacidad, habiéndose ampliado en el último año con 856 trabajadores con discapacidad nuevos, principalmente en empresas filiales. El incremento de su plantilla ha sido constante en los últimos años, a pesar de la crisis económica existente, aumentando en casi 4.000 trabajadores con discapacidad en la última década.
Pero no sólo son importantes las acciones orientadas a la inserción laboral, también lo son las acciones formativas llevadas a cabo por la entidad, tanto la formación para el empleo como la formación continua. Así, en el último año ha habido un total de 11.148 alumnos en cursos de formación, aumentando el número de beneficiarios de estas acciones formativas en casi un 54 por ciento con respecto al año anterior.