Factoria 4.0

España solo consume el 10% de las ayudas a la industria 4.0

  • De los 100 millones presupuestados, sólo se han subvencionado 21 proyectos
Foto: Getty.

Las empresas españolas tienen ante sí el reto de la digitalización, pero aún les falta ver los beneficios que les reportará ese proceso. De los 100 millones de euros que aprobó el Gobierno para financiar proyectos de I+D+i vinculados a Industria 4.0, en la convocatoria pasada apenas se adjudicaron 9,9 millones entre 21 empresas. Fuentes del sector muestran a elEconomista Factoría 4.0 su preocupación por estas cifras, que no alcanzan el 10% del montante de ayudas previsto. Confirmadas más tarde con el propio Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, una de las causas de ese fracaso puede ser la brevedad del plazo -de tan solo 15 días- que tienen las compañías para solicitarlas desde que son publicadas en el Boletín Oficial del Estado. La situación podría repetirse en la actual convocatoria -publicada el pasado 6 de octubre- y de la que el Ministerio por el momento no tiene datos. | Más noticias en la revista digital gratuita elEconomista Factoría 4.0.

Otro de los posibles frenos a ese desarrollo digital puede estar en la falta de concienciación. Es algo, sin embargo, en lo que insiste sobremanera Begoña Cristeto, secretaria general de Industria y de la Pyme, en cada uno de los actos a los que acude. También coinciden todos los informes que se publican sobre transformación digital en que el nivel de desarrollo deja mucho que desear aún. Las compañías desconocen cuáles son los principales pasos que deben dar, qué tecnologías adoptar... Para superar ese hándicap, el Ministerio que dirige Luis de Guindos también tiene en marcha el Plan Activa, que ofrece asesoramiento y acompañamiento a estas compañías. En este último caso, consultoras como Idom, Deloitte, KPMG, E&Y, Everis, Indra o Tecnalia ayudan a las empresas a conocer el grado de digitalización, a identificar sus necesidades y hacerles ver qué habilitadores tecnológicos pueden subirles a ese tren de la cuarta revolución industrial.

Fuentes del sector muestran también su preocupación por el hecho de que la escasa repercusión de este programa de 100 millones de euros pueda reducirse en futuras convocatorias. También puede ocurrir que las empresas estén accediendo a otras ayudas complementarias que lanzan desde las cámaras de comercio con fondos de la UE y desde las Consejerías de Economía o Industria de distintas autonomías.

En estas últimas, la partida asignada a estos menesteres crece año tras año. Es el caso por ejemplo de la Cámara de España o de la Comunidad de Madrid. El Gobierno que preside Cristina Cifuentes nos confirma su intención de aumentar de 2,5 millones a 3 millones de euros el presupuesto destinado a ayudar a las empresas a su digitalización, pues esperan cerrar 2017 con todas las ayudas concedidas. Lidera el ranking de ayudas el País Vasco, que prevé destinar antes de que acabe el año 120 millones de euros a Fabricación Avanzada-Basque Industry 4.0, lo que representa el 70% de los 169,3 millones previstos a I+D.

Apoyo regional

Desde la Cámara de Comercio de España, por ejemplo, cuentan con un programa de 5,6 millones de euros en ayudas directas para fomentar la digitalización de un millar de pymes y autónomos. Son fondos del programa TICCámaras, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Contempla ayudas directas para inversiones de hasta 7.000 euros. A la hora de otorgarse estas ayudas, técnicos de la Cámara de Comercio analizan primero el grado de digitalización y sus opciones de mejora y se conceden ayudas directas que van del 50 al 85% según la comunidad autónoma, sobre un máximo de 7.000 euros. Este programa está en vigor en todas las Comunidades excepto en Cantabria, La Rioja, Melilla y Navarra. Además, cuenta con el programa InnoCámaras, a través de 38 Cámaras de toda España menos en Canarias, Cantabria, Melilla, La Rioja y Navarra. Está dotado con 7,29 millones de fondos Feder y va a permitir que 1.297 pymes tengan un diagnóstico de su situación, y de ahí solicitar más ayudas para herramientas concretas.

Nos explican desde la Cámara de España que en el anterior Programa Operativo (2007-2015) se ejecutaron proyectos por un importe de 46,7 millones -37 de ellos Feder-. "La buena acogida por parte de las pymes permitió ampliar la dotación en casi 10 millones más, pudiendo extender la ejecución principalmente en las regiones de convergencia: Andalucía, Extremadura y Galicia", afirman.

Por autonomías, País Vasco es la región más generosa en cuanto a ayudas y también la más avanzada. Se inició hace tres años con el lema o marca Fabricación Avanzada-Basque Industry 4.0 y busca dos objetivos: implementar las tecnologías de la electrónica, la información y las comunicaciones en las industrias manufactureras, las pymes y el tejido empresarial en general; y apoyar proyectos de transferencia tecnológica. En 2017, a través de los programas de apoyo a la I+D se prevé destinar unos 120 millones de euros a Fabricación Avanzada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky