
"Las fabricas que cerraron seguirán cerradas, la sentencia se recurrirá y el ERE seguirá". El presidente de la filial española de Coca-Cola, Marcos de Quinto, se ha mostrado así de contundente en Twitter. La Audiencia Nacional declaró nulo el pasado viernes el Expediente de Regulación de Empleo llevado a cabo por Iberian Partners, su nuevo embotellador único, obligándole a la readmisión de los 821 trabajadores que han abandonado el grupo, lo que supuso el cierre de las plantas de Fuenlabrada (Madrid), Alicante, Palma de Mallorca y Asturias.
Aunque la empresa ha declinado hasta ahora hacer ningún tipo de valoración, Coca-Cola sí que ha dejado ya claro que mantendrá sus planes. "El aparente triunfo sindical no lo es para los trabajadores; mientras los primeros brindan, los segundos rezan", aseguró De Quinto en redes sociales.
Se abren dos posibilidades
Sobre la mesa se abren ahora dos posibilidades. La primera es que el Tribunal Supremo, ante el que tiene que presentar el recurso, valide el ERE, con lo que no habría ya ningún tipo de problema para su aplicación. La segunda, que ante una ratificación de la sentencia por parte del Supremo, la compañía tenga que presentar un nuevo plan de reestructuración y subir las indemnizaciones, abriendo un nuevo proceso, lo que retrasaría considerablemente la ejecución del ERE.
En el futuro inmediato se plantea sin embargo un nuevo problema. Y es que el sindicato CCOO ha confirmado que esta misma semana pedirá la ejecución provisional de la sentencia de la Audiencia para que se reincorporen los trabajadores afectados a sus puestos de trabajo. "El fallo es claro en la admisión de todos los despedidos en el marco del ERE, así como el pago de los salarios desde los inicios de los paros porque hay una vulneración del derecho de huelga", indicó el secretario de Acción Sindical de la Federación Agroalimentarias de CCOO, José Vicente Canet.
El bufete de abogados Sagardoy ha remitido, por su parte, una nota a Coca-Cola en la que insiste en que la sentencia sólo afecta a 236 empleados y, en todo caso, y aunque sería discutible a los 323 que se prejubilaron. Un portavoz de la Audiencia insiste, en cambio, en que afecta a los 821 que han salido.