Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank gana un 75% más y pone su foco en el crecimiento orgánico

El grupo destaca la aportación de BPI, así como su potencial en Portugal

CaixaBank obtuvo un beneficio de 704 millones de euros en el primer trimestre, un 74,7 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. Un crecimiento que la entidad atribuye a "la fortaleza de los ingresos core -negocio principal-, la reducción de las dotaciones a provisiones -por el saneamiento del balance- y los mayores ingresos de participadas -que alcanzaron 271 millones-". Destaca la aportación de BPI -el banco luso adquirido por la entidad en febrero de 2017-, con 169 millones de euros, de los que 40 millones correspondieron a su negocio bancario y 129 millones, a operaciones con sus participadas.

El consejero delegado del grupo, Gonzalo Gortázar, destacó, en la presentación de los resultados trimestrales de la entidad, en su sede en Valencia, que el nuevo plan estratégico 2019-2021 -que se presentará en noviembre- seguirá centrado en esas líneas, con "una senda clara de crecimiento orgánico". En este sentido, descartó nuevas operaciones corporativas.

El ejecutivo detalló que el nuevo plan estratégico no recogerá esta vía de expansión, si bien, "a largo plazo, si hay alguna oportunidad, se estudiará, pero no es el camino preferido". Respecto a los rumores que en los últimos meses han apuntado a una posible operación con Bankia o con otras entidades de menor tamaño -como Unicaja o Abanca-, dijo que "no me gusta hablar de entidades concretas y no lo voy a hacer", pero "no hay nada sobre la mesa en este momento".

Gortázar destacó el potencial que tiene el grupo, sobre todo en Portugal, "donde las cuotas de mercado de BPI están aún muy lejos de las que CaixaBank ha conseguido en España".

El margen bruto aumentó un 19,5 por ciento en el primer trimestre, hasta los 2.262 millones, impulsado por un crecimiento en el margen de intereses -del 4,3 por ciento, hasta 1.203 millones-, en las comisiones -del 6,4 por ciento, hasta 625 millones- y en los ingresos y gastos por contratos de seguro o reaseguro -del 24,9 por ciento, hasta 138 millones-.

Los crecimientos en clientes y volumen de negocio de la entidad han venido acompañados por mejoras en la rentabilidad, que llegó al 9,8 por ciento -desde el 8,4 por ciento de marzo de 2017-, dentro ya del objetivo del Plan Estratégico en vigor, que contempla cerrar el actual ejercicio entre el 9 y el 11 por ciento. En cuanto al ROTE -retorno sobre el patrimonio tangible- recurrente del negocio bancario y asegurador alcanza el 12 por ciento, con un resultado de 520 millones.

Saneamiento de carteras

A la mejora ha contribuido el proceso de saneamiento del negocio del grupo. Gortázar destacó que ha mantenido "estable" su "cartera sana", mientras que ha continuado con el proceso de reducción de saldos dudosos y "activos problemáticos". Respecto a éstos, el consejero delegado de CaixaBank destacó que, en el primer trimestre, se han cerrado ventas de activos adjudicados por un total de 306 millones, un 3,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2017. "Seguimos trabajando para reducir esta cartera, pero haciéndolo de manera ordenada y en condiciones beneficiosas para nuestros accionistas", indicó.

Los recursos de clientes se situaron , en marzo, en 351.420 millones, un 0,6 por ciento más que en la misma fecha de 2017, mientras que el crédito total se cifraba en 223.249 millones, con un descenso del 0,3 por ciento. Los saldos dudosos se recortaron en 610 millones de euros en el trimestre, hasta los 13.695 millones, el ratio de morosidad se redujo hasta el 5,8 por ciento y la tasa de cobertura aumentó hasta el 55 por ciento -cinco puntos más-.

Mientras que el crédito al consumo confirma su recuperación, con un incremento del 5,3 por ciento en España entre enero y marzo, los préstamos para la adquisición de vivienda continúan marcados "por el desapalancamiento de las familias, siendo la nueva producción inferior a las amortizaciones".

Gortázar instó a los nuevos clientes a actuar con "prudencia" y "no correr riesgos" a la hora de contratar una hipoteca. El ejecutivo recomienda los préstamos a tipo fijo, que garantizan una cuota estable durante su vigencia, "sobre todo si van a destinar un porcentaje importante de sus ingresos y no tienen patrimonio". En esta línea, apuntó a la "posibilidad razonable" de una subida en los tipos de interés.

El 60 por ciento de los nuevos préstamos concedidos por CaixaBank son a interés fijo y con el límite del 80 por ciento del valor de la vivienda. "Por encima de ese porcentaje, la tasa de morosidad en el sector es del 14,7 por ciento, mientras que en los préstamos que están por debajo, se reduce hasta el 2,2 por ciento", destacó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky