Empresas y finanzas

Inditex teje su futuro en Estados Unidos

I nditex quiere dar un impulso a su crecimiento en Estados Unidos, un país en el que su presencia es todavía relativamente pequeña pero en el que quiere tejer a partir de ahora las costuras de su futuro. El gigante de la moda gallego tenía al cierre del último ejercicio fiscal, el pasado 31 de enero, un total de 55 tiendas en el mercado estadounidense: 53 de ellas operan bajo la marca Zara y otras dos pertenecen a Massimo Dutti.

La presencia del grupo en el país apenas se ha incrementado en los últimos cinco años, con la apertura de tan sólo siete establecimientos, pero Estados Unidos ha sido el país escogido para alguno de los hitos más estratégicos -fue el caso de la presentación del cambio de imagen mundial de Zara en 2012 con la apertura de una tienda emblemática en el corazón de Manhattan- y el presidente de la multinacional, Pablo Isla, ha admitido ya que se trata de un país clave, con un total de entre 14 y 15 inauguraciónes entre reaperturas y nuevas tiendas.

"Este es un año en el que vamos a tener aperturas relevantes en muy diferentes ciudadades de Estados Unidos. Una va a ser en noviembre en el SoHo, que es un local que adquirimos a finales del año pasado, coincidiendo con otra apertura muy emblemática en Nueva York, en el distrito financiero, en la zona del World Trade Center", señaló Isla durante la presentación de los resultados del pasado año.

"Además, tenemos aperturas en muchas otras ciudadaes americanas como Houston, Seattle o Los Ángeles...Va a ser aun año de bastante actividad en el mercado norteamericano", añadió.

Integración online

Al igual que ocurre en otras partes del mundo, la filosofía en Estados Unidos es la de plena integración entre la tienda física y el mundo online. E igualmente también, la política general de Inditex es de alquilar de inmuebles, aunque en ocasiones, cuando se trata de locales de una relevancia muy especial, se toma la decisión de adquirirlos.

Y eso es, precisamente, lo que ocurió con la compra del inmueble de 4.400 metros cuadrados en el SoHo neoyorquino, uno de los barrios comerciales más conocidos del mundo, que ocupará una nueva tienda y destacada tienda de Zara a nivel global. El inmuebles está situado en el 503-511 de la avenida de Broadway, entre las calles Boome y Spring, y es uno de los edificios más representativos de la arquitectura comercial de Manhattan de finales del siglo XIX.

Su compra ha supuesto una inversión de 280 millones de euros pero permite a la compañía sumar un nuevo establecimiento a la red de tiendas de referencia que tiene en Estados Unidos.

Construido en 1878 por el arquitecto John B. Snook, el edificio cuenta con una fachada de columnas de hierro, material que se generalizó en la época como alternativa a la piedra y la madera para ganar ligereza en la estética y aprovechar sus ventajas desde el punto de vista constructuctiva. Además de ser uno de los edificios más característicos de esta zona de Nueva York, forma parte del área conocida como Distrito Histórico del Hierro Fundido de SoHo.

Otras aperturas

Además de esta apertura, el otro establecimiento emblemático que abrirá en este ejercicio en Manhattan, en el World Trade Center del distrito financiero (Broadway 222), cuenta con una superficie de más de 2.800 metros cuadrados . En primavera, también estaba prevista la apertura al público la tienda am-pliada de la Quinta Avenida con la calle 42, cuya superficie crecerá en más de un 50 por ciento, hasta alcanzar los 4.000 metros cuadrados.

Esta incorporación se suma a las reformas y ampliaciones realiza-das hace un año tanto en la tienda de la calle 34 en la intersección con la Sexta Avenida, como en el emblemático edificio Flatiron ubicado en el 101 de la Quinta Avenida. En total, junto a las tiendas de Broadway en el Upper West, 666 de la Quinta Avenida, y 750 de la Avenida Lexington, al término de 2015 Zara contará con ocho tiendas en Manhattan y otras siete en su área metropolitana.

En lo que se refiere al conjunto de Estados Unidos, Inditex abrirá durante 2015 más tiendas Zara en áreas urbanas relevantes como Nueva Jersey, Las Vegas, Los Ángeles, San Diego, Boston, Sacramento, Houston, Dallas, Chicago, Seattle o Puerto Rico.

Se suman estas nuevas ubicaciones a las realizadas durante el ejercicio 2014 con aperturas tan destacadas como las de West Lake en Seattle, Figueroa Street o Los Cerritos en Los Angeles, y la de Lincoln Road en Miami. Al margen de Estados Unidos, la multinacional gallega avanza también con paso firme en Mexico dentro del continente americano.

La compañía ha abierto en los últimos cinco años 128 tiendas en el país, duplicando practicamente su red, hasta alcanzar un total de 304 locales. Mexico se ha convertido así en el quinto mercado de la multinacional, por detrás sólo de España, China, Rusia, Italia y Portugal, según el último reporte público de la compañía.

Al cierre del último ejercicio fiscal el 31 de enero de 2015, Inditex tenía aquí 64 tiendas de la cadena Zara, 59 de su firma más juvenil, Bershka; 53 de Pull& Bear, 41 de Oysho, 35 de Massimo Dutti, 21 de Stradivarius, 21 de la cadena de moda para el hogar Zara Home y 10 de la marca de complementos Uterqüe. Inditex no da cifra de ventas por países, aunque dado su tamaño Mexico es sin duda uno de los más importantes también por facturación. De hecho, así lo ha reconocido en varias ocasiones el presidente y consejero delegado del grupo, Pablo Isla.

Prueba de ello, además, es que la expansión se está acelerando en los últimos años. En el último ejercicio se abrireron 32 tiendas, frente a las 26 de un año antes y las 17 de 2011. Es decir, que el ritmo de aperturas prácticamente se ha duplicado. En 2013, la compañía inició además las operaciones de su tienda online en este mercado para la venta de ropa de Zara.

El Grupo Inditex aterrizó en México hace más de dos décadas, con la apertura de las primeras tiendas de Zara en el año 1992, pero es ahora, sin embargo, cuando ha decidido darle un impulso definitivo.

A nivel internacional, la compañía, líder mundial en el sector de la moda por delante de la multinacional sueca H&M, obtuvo unos ingresos de 18.117 millones de euros. A superficie comparable, sobre el mismo número de tiendas, las ventas aumentaron un 5 por ciento, frente a un 3 por ciento el año anterior. Se trata de un crecimiento que se afianza además porque entre el 1 de febrero y el pasado 14 de marzo las ventas en tienda y online a tipos constantes estaban aumentando ya a un ritmo del 14 por ciento. "El año 2014 ha sido un año de fuerte crecimiento, inversión y creación de empleo. En España, donde empezamos a crecer a partir del segundo semestre de 2013, aumentamos el año pasado las ventas un 5 por ciento", explicó Isla durante la presentación de resultados en marzo.

El líder mundial de la moda alcanzó el año pasado las 6.683 tiendas en 88 países, lo que supone que ha abierto durante el año un total de 343 nuevos establecimientos, incrementando la superficie comercial en un 10 por ciento. En el presente ejercicio Inditex espera abrir entre 420 y 480 nuevas tiendas, aunque absorbiendo entre 80 y 100 tiendas pequeñas en otras más cercanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky