Empresas y finanzas

Xavier Vallhonrat: "No nos faltan emprendedores, falta crédito"

Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores. Foto: Archivo

La franquicia vive un momento dulce en nuestro país. Quién lo diría en estos tiempos. "Mientras la economía va para abajo, la franquicia va para arriba", sentencia el presidente de la Asociación Española de Franquiciadores, Xavier Vallhonrat.

¿Cómo capea el sector de la franquicia esta crisis?

Por un lado, al cierre de 2009, con 919 cadenas totales, se registró un crecimiento del 5 por ciento. Podemos decir que el empleo se había mantenido, ya que presentaba una disminución de sólo el 0,4 por ciento con respecto a 2008. También el número de establecimientos se mantuvo en los datos del ejercicio, con un total de 235.075.

Y ya que cita ese año, ¿en qué ha evolucionado el modelo de franquicia? ¿resistirá mejor ahora?

Entonces, estábamos en pleno desarrollo y por tanto con estructuras muy débiles para reaccionar. Ahora es un sector más maduro y preparado para aguantar el revés.

Uno de los sectores más afectados debe ser el inmobiliario...

Es fruto de una realidad a la que no es ajena la franquicia, aunque algunas enseñas se están recuperando después de una fuerte caída.

¿Qué otros sectores son auténticas oportunidades en estos momentos?

Las cadenas de servicios, en especial las dedicadas a belleza y estética mantienen unas ratios de crecimiento espectaculares. Y la penetración de marcas extranjeras es cada vez más importante, como una lluvia fina.

¿Y los españoles? ¿Somos cada vez más emprendedores?

No nos faltan emprendedores, nos falta crédito. La banca tiene aquí que jugar un papel importante. No hay que olvidar que ahora nos hemos encontrado con una crisis generada por el sistema financiero. Nos provocan el problema y pagamos siempre los mismos.

Convénzame para montar una franquicia en vez de un negocio por mi cuenta.

Tiene ventajas, sin duda. Se cuenta con la experiencia probada de una marca ya posicionada. Además de una serie de trabajo detrás que el emprendedor difícilmente podría pagar por cu cuenta, como planes de marketing y promoción.

¿Pero no es cierto que aún existe resistencia por parte de algunos consumidores al modelo de franquicia? ¿Sobre todo en hostelería?

La explicación a este dato es porque el desarrollo en el sector de la hostelería ha sido fundamentalmente por la vía de la comida rápida, la cual, a pesar de los prejuicios existentes en la sociedad, aporta unos niveles de calidad en general muy notables. Le contaré una anécdota: el propio Luciano Benetton, en uno de sus libros, dedicaba hasta 30 páginas a explicar que su cadena no era una franquicia. ¡Hasta Benetton! Una empresa de la que precisamente nadie duda que sea franquicia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky