La petrolera está buscando en el mercados posibles candidatos para estas desinversionesEn el consejo de administración del 24 de febrero se analizará la próxima propuesta de dividendo
madrid. Repsol YPF está sondeando la posibilidad de vender un 10 por ciento de la Compañía Logística de Hidrocarburos, así como su almacén de gas de La Gaviota. La venta de estos dos activos se incluirá previsiblemente en la actualización del Plan Estratégico que está llevando a cabo la petrolera para el año 2014.
Según fuentes consultadas por elEconomista, Repsol ha encargado a un banco de inversión que analice si se puede colocar en el mercado esta participación de CLH. La operación le podría reportar unos ingresos de más de 350 millones de euros a tenor de los precios logrados con la venta de otro 10 por ciento en 2007. La plusvalía total estimada por Repsol YPF con aquellas dos operaciones ascendía a 298 millones de euros antes de impuestos.
CLH es la compañía española líder en transporte y almacenamiento de productos petrolíferos, que presta sus servicios a la mayoría de los operadores petrolíferos que operan en España. Cuenta con una de las mayores y más eficientes redes de logística de hidrocarburos con cerca de 3.500 kilómetros de oleoductos, 38 instalaciones de almacenamiento con capacidad para 6 millones de metros cúbicos y 28 instalaciones aeroportuarias con capacidad para 144.000 metros cúbicos.
Ampliación del almacén
La petrolera también ha vuelto a estudiar la venta de su almacén de gas de La Gaviota, aunque la valoración de este activo está en duda puesto que la petrolera anunció inversiones de 900 millones para su ampliación.
Entre las posibles desinversiones también figura la participación en la refinería brasileña de Refap para la que la petrolera ya contrató al Banco Santander para estudiar las distintas posibilidades de desinversión.
La petrolera prepara además en estos momentos, junto con el Grupo Petersen, la venta de una parte de YPF en bolsa. La pasada semana, la petrolera argentina realizó varios cambios en la administración, pero la situación de Argentina en estos momentos con una inflación por las nubes, parece que dificulta la colocación que Eskenazi anunció previsiblemente para el próximo mes de marzo.
La petrolera también se ha planteado vender una parte de Repsol Brasil para financiar el crecimiento de la compañía en los próximos años en el país.
Algunas de estas propuestas de desinversión se analizaron en el consejo de administración del pasado 27 de enero, en el que la compañía anunció la revisión de la planificación, como realiza cada año.
Esta modificación del Plan estratégico puede servir para limar asperezas entre el presidente de la petrolera y el primer accionista y presidente de Sacyr, Luis del Rivero. El empresario de la construcción ha solicitado al primer ejecutivo de la petrolera que rebaje sus ambiciosas inversiones, en lugar de optar por una rebaja del dividendo, tal como se decidió en el consejo del pasado mes de noviembre.
La retribución al accionista se erigió así como un arma arrojadiza entre Brufau y Del Rivero. Y sobre este tema tendrán que volver a verse las caras en el próximo consejo de administración de la petrolera, que tendrá lugar el próximo 24 de febrero. En esta reunión del máximo órgano de gestión de la petrolera se tendrán que aprobar los resultados, pero también el dividendo complementario, según explicaron fuentes del grupo a este diario. Previsiblemente, la retribución al accionista se mantenga en línea con el recorte del 19 por ciento aprobado a finales del pasado año.
De esta manera, el dividendo total del grupo en el 2009 ascendería a 0,85 euros por acción, de los que 0,425 ya han sido abonados con el dividendo a cuenta y que han supuesto para el grupo un desembolso de 518,9 millones de euros, de los que 103,8 millones fueron a parar a manos de Sacyr Vallehermoso, y 73,1 millones para La Caixa, segundo máximo accionista de Repsol YPF, con una participación del 14,1 por ciento.