
La ampliación de la tarifa plana de seis meses a un año que contempla la nueva ley de autónomos, a partir del 1 de enero de 2018, es para el emprendedor su particular regalo de Reyes. Con la puesta en marcha de la medida se espera un ascenso notable de la nuevas altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social motivadas, en gran parte, por el ahorro que la ampliación supone.
Si uno de tus propósitos de Año Nuevo es emprender y ya andas inmerso en la búsqueda de una asesoría online que te brinde ayuda, recuerda pedirles información de las bonificaciones en la cuota de autónomos disponibles en función de la base de cotización que elijas.
El 80% de los emprendedores se decantan por cotizar por la base mínima conscientes de que hasta la consolidación del negocio es la opción más viable. Esta cuota de 50 euros durante un año beneficiará a estas nuevas altas en el RETA que elijan cotizar por la mínima. La ampliación de la temporalidad de la bonificación supondrá un ahorro de más de 4.000 euros para el autónomo que cotice por la mínima durante dos años pero también para aquel que se decante por cotizaciones superiores, aunque en este caso la cuota en el primer año no ascienda a 50 euros. Abordemos ambos supuestos.
Situación
Al autónomo que curse alta nueva en la Seguridad Social, esto es, que no haya cotizado en el RETA en los últimos dos años, y que opte por la base mínima de cotización (919,80 euros) y contingencias comunes le corresponde hacer frente a una cuota de autónomos de 275 euros, una cuantía que durante el primer año queda reducida a 50 euros mensuales. Esto se traduce en 600 euros anuales en concepto de cuota de autónomos frente a los 3.300 resultantes sin aplicar la tarifa plana. En este primer tramo el ahorro es de 2.700 euros.
Acabado el primer año de cuota de 50 euros llega el segundo de los tramos durante los siguientes seis meses en los que se aplicará una reducción del 50% de la cuota dejándola en 137 euros mensuales. El ahorro asciende a 822 euros durante seis meses.
En el último semestre la reducción sobre la cuota es del 30%. En esta etapa final el autónomo paga 192 euros, ahorrándose 83 euros por mes y un total de 498 euros.
La suma de todas las cantidades ahorradas en cada uno de los tramos de la tarifa plana asciende a 4.020 euros, lo dispuesto al inicio de este artículo.
Ahorro en caso de cotizaciones intermedias
Cotizar por la base mínima no es una apuesta segura de cara a la pensión de jubilación o una baja temporal por motivos médicos. Por eso conviene cotizar por una base superior. Entre la base mínima y máxima (3.751 euros) hay un amplio espectro para procurarte coberturas sociales a medio plazo. Partiendo de esta recomendación, ¿cuánto se ahorra un autónomo que se decante por una base intermedia de 2.000 euros?
Aquellos autónomos que opten por una cotización superior a la mínima podrán beneficiarse de una bonificación del 80% de la cuota durante el primer año. Eso sí, la reducción se aplica únicamente sobre la base mínima de cotización. La parte que sobrepasa no aplica ninguna bonificación.
Para un autónomo cuya base intermedia sea de 2.000 euros mensuales la cuota ascenderá a 598 euros. Tras aplicar la reducción del 80% únicamente sobre la base mínima y sumarle el 20% restante la cuota final ascendería a 378,18 euros, lo que supone un ahorro mensual de 219,82 euros y anual de 2.637,84 euros.
Los tramos que suceden al primer año de actividad del nuevo autónomo son los mismos que en el caso anterior, un 50% sobre la cuota resultante de la base mínima en el tercer semestre y un 30% en el último.
Por tanto, en el segundo tramo la cuota a pagar ascenderá a 460,61 euros, con un ahorro de 137,39 euros mensuales y 822 euros en ese semestre.
Durante el último semestre en el que se aplica un 30% la cuota alcanzará los 515,57 euros, traduciéndose en un ahorro de 82,43 euros por mes y 494,58 euros en el último semestre.
Todas estos cálculos dejan un ahorro de más de 1010 euros en el segundo año de actividad del nuevo autónomo y un ahorro total de 3.647 euros en los dos años que el autónomo disfruta de la tarifa plana.
Coste de la ampliación de la tarifa plana
La ampliación de la tarifa plana es probablemente la medida más destacada de esta reforma de autónomos. Como hemos visto supone un gran ahorro para el emprendedor pero no deja de ser una costosa medida para las Arcas del Estado.
Los actuales Presupuestos Generales ya contemplan una partida de 600 millones de euros para la aplicación de la bonificación, lo que supone más de la mitad del coste total de la reforma de autónomos.