
Las startups cogen cada vez más impulso en el entorno empresarial diario. Y la Unión Europea sabe de su potencial. Prueba de ello es la final de Startup Europe Awards, una iniciativa promovida por la Comisión Europea, apoyada por el Presidente del Comité de las Regiones e implementada por la Fundación Finnova, en colaboración con Startup Europe.
De hecho, el propio presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, fue el encargado de inaugurar la ceremonia, celebrada recientemente en Bruselas. Para Tajani, "Startup Europe Awards ilustra a la perfección el espíritu del Parlamento Europeo dando voz a las personas del escenario local a la audiencia Europea, y de esta manera demuestra su gran interés el emprendimiento".
Así, la Unión Europea reconoce por primera vez a las mejores startups del continente en diez categorías en lo que se conoce ya como "el Eurovisión de las startups". En este sentido, España ha quedado mucho mejor parada de lo que lo hizo recientemente en el auténtico festival de la música europea, con dos empresas premiadas como mejores startups europeas. Así, la compañía Waynabox -permite viajar a un destino sorpresa, con un precio medio de 150- ha sido elegida como la mejor startup de Europa en la categoría de Turismo. La empresa ha recibido un ticket de aceleración europea de 10.000 euros que le servirá para continuar su expansión internacional en el año 2018. Por su parte, la compañía de Fuerteventura APSU, que desarrolla un equipo para calentar y descontaminar agua de forma eficiente a través de tecnología de microondas, ha sido considerada la mejor startup en la categoría Agua.
Asimismo, Tespack, la startup finlandesa pero afincada en Valencia, que desarrolla dispositivos de carga solar ultra rápidos, fue considerada la mejor de Europa en la categoría Energía. En total 84 empresas compitieron en los Startup Europe Awards.
Otras compañías españolas -que ya habían sido premiadas a nivel nacional y que se quedaron en una posición muy ajustada con respecto al vencedor de su categoría- recibieron un reconocimiento extraordinario. Fue el caso de la valenciana Ekuore en la categoría de Salud y la madrileña Human Surge, en la Social.
También se reconoció al Consorcio Zona Franca de Vigo como la mejor Administración Pública para startups de Europa en la categoría provincia y al programa Emprende de Televisión Española como el medio más comprometido con el emprendimiento.
Los ganadores tendrán acceso a un programa de mentorización -en internacionalización, fondos europeos como Instrumento PYME de 50.000 a 2,5 millones de subvención a fondo perdido, comunicación internacional, asesoría jurídica, etc.-, a través del programa Startup Europe Accelerator de la Fundación Finnova.