Emprendedores-Pymes

Miriam González: "Estoy a favor de la cuota, con desgana y de manera temporal"

  • "Debemos redefinir el feminismo, centrándonos en la igualdad"
Miriam González. Imagen de Elisa Senra

Miriam González, premio Mujer Líder 2016, dentro de la Madrid Woman's Week (MWW) que celebra esta Fundación para conmemorar el 8 de marzo, Día internacional de la mujer. La impulsora de la campaña Inspiring Women, que trata de guiar profesionalmente desde el colegio a las niñas en Reino Unido, cree que es necesario "redefinir el feminismo, quitando la connotación ideológica y agresiva y centrándolo en la igualdad y la capacidad de cada mujer de decidir qué quiere hacer, sin ninguna condición".

¿Qué motivos le llevan a lanzar 'Inspiring Women'?

Surge a nivel personal. En primer lugar, en todas las entrevistas me preguntan "¿cómo haces tú todo?" -algo que no se cuestiona a los hombres- y "¿no te parece que no hay suficientes role models -modelos a seguir- femeninos?", cuando hay millones de mujeres fantásticas. A esto se le sumó una investigación, que revelaba que más de un 55% de las niñas entre 11 y 20 años decía no tener acceso a estas role models. Así pensé en llevar a estas personas directamente al colegio.

¿Cuál es su opinión acerca de la falta de mujeres en los Consejos de Administración?

Lo veo como un auténtico problema, no sólo para la mujer, sino para el buen gobierno en las empresas. Al final, los Consejos se hacen para mostrar a la sociedad que se han considerado todas las decisiones desde una multiplicidad de ángulos. Si no se tiene en cuenta esto, un Consejo es irrelevante.

¿A qué cree que se debe?

Yo creo que esto se debe, por un lado, a que hemos empezado en este mundo después y, por otro, al tema de la autoconfianza. La falta de autoestima es algo generalizado en mujeres y niñas, y se da desde la educación.

¿Qué opina de la cuota femenina?

Yo estoy a favor, con desgana y de una manera temporal. Simplemente por un asunto práctico, porque creo que es la manera más fácil de atajar un problema. Me molesta solucionar una discriminación con otra, pero estoy dispuesta a comprometerme y vivir con esta molestia, siempre y cuando podamos solucionarlo. Sin embargo, no es suficiente con meter a mujeres en los Consejos de Administración, sino que deben ser inclusivos, y esto es cuestión de diversidad, no de sexo.

Por otro lado, creo que deberían ponerse en marcha medidas paralelas a la cuota.

¿Qué piden a las mujeres que participan en 'Inspiring Women'?

Sólo que le dediquen una hora al año. Luego hay otras que también se implican en actividades de mentoring, etc. En la actualidad, tenemos a 26.000 mujeres de todo tipo: desde perfiles senior a junior, de trabajos que se identifican con las mujeres y de otros que no, mayores y jóvenes, ocupadas, sin trabajo... Creo que no hay que ser dirigista, sino enseñar a las niñas para que luego ellas tengan la libertad de decidir.

¿Sobre qué pilares trabajan?

Inicialmente, con estas role models, pero nos hemos movido a otros dos asuntos paralelos: la autoconfianza y los tipos de trabajo que existen. Por un lado, es increíble como, en las asignaturas de ciencias o en los deportes de equipo, las niñas se empiezan a considerar muy pronto ciudadanas de segunda clase. Además, en nuestra misión nos damos cuenta de que no tienen ni idea de los empleos que hay hoy en día, sólo ven la fachada y, a la hora de formarse, no saben hacia dónde van.

¿Qué acogida ha tenido el proyecto en Reino Unido?

Me había marcado la cifra de 15.000 mujeres y ya estamos casi en el doble. Tuve la suerte de poder lanzarlo cuando mi marido, Nick Clegg, estaba en el Gobierno, y esa atención pública le dio un tirón fantástico a la campaña, también gracias a los medios de comunicación. Lo hubiera hecho también sin estar casada con él, pero reconozco que probablemente con menos fuerza.

¿Planean llevar la iniciativa a otros países?

Hay tres que están a punto de lanzarlo: China, Zambia e Italia. En una fase posterior, creo que puede entrar Australia y, a nivel personal, me encantaría hacerlo en España. Creo que hay que hacer una contribución a todos los sitios que han ayudado a que tú seas lo que eres.

¿Qué diferencias ve entre Reino Unido y España en cuanto a feminismo?

En el fondo pocas, aunque las discusiones globales empiezan antes allí. También veo que, quizá porque el acceso de la mujer al mundo laboral ocurrió antes, hay una cierta tendencia a volver a quedarse en casa: si lo hacen porque quieren me parece estupendo, pero si es porque no hemos logrado cambiar el modelo, es algo negativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky