Emprendedores-Pymes

Los países de África se lanzan a emprender pese al entorno poco competitivo

  • La actividad emprendedora en España se encuentra por debajo de la media
Imagen de Thinkstock

El Informe Global Entrepreneurship Monitor, que mide el crecimiento de la iniciativa emprendedora en el mundo, destaca el avance de los países africanos en tasas de emprendimiento sobre la población. Estados Unidos también crece, aunque no la Unión Europea, con niveles bajos de percepción de oportunidades y emprendimiento.

Estos resultados fueron presentados en la reunión anual que el Global Entrepeneurship mantuvo en el Instituto Tecnológico de Monterrey. El estudio mide la iniciativa emprendedora en todas las regiones del mundo a través de una encuesta con más de 200.000 participantes (de ellos, 25.000 españoles) y con 4.000 expertos de 73 economías, 550 de ellos de nuestro país. Se puede consultar al completo en esta página web.

Avance de África

Una de las principales conclusiones del estudio es el impulso que en varios países africanos está mostrando el emprendimiento. Esto se deduce del índice de Tasa de Actividad Emprendedora (TEA), que compara las iniciativas de emprendimiento que tienen entre 0 y 3,5 años de actividad con la población entre 18 y 64 años.

Entre los países que mayor ratio muestran están Camerún (37,4%), Uganda (35,5%) o Botswana (32,8%). También registra buenos datos Estados Unidos, cuyo indicador se duplica en los últimos cuatro años, y que en este 2014 presenta un 14%.

En el extremo contrario están las economías europeas, que presentan un 7,8% de media en los países de la Unión Europea y un 6% en los que están fuera de ella. En este índice, España presenta un resultado del 5,47%.

Los países europeos, pese a tener economías más favorables al emprendimiento, muestran niveles bajos de percepción de oportunidades. En estos niveles bajos están países como Grecia (19,9%), Croacia (18,4%), Eslovenia (17,2%) o Portugal (22,9%). España también está en este grpo de naciones (22,6%).

Emprendimiento sin innovación

Sin embargo, desde el organismo de emprendedores alertan que, aunque estos países presenten un buen registro de actividad emprendedora, en muchos casos se trata de economías menos competitivas y con entornos que dificultan la innovación.

Entre los países cuya actividad emprendedora se impulsa por la innovación destacan Catar, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Australia o Canadá; según el estudio.

España, por debajo de la media

España presenta un porcentaje de actividad emprendedora del 5,47%, por debajo del 7,8% de media de los países de la Unión Europea.

Distinguiendo dentro de los datos de nuestro país el emprendimiento por oportunidad o por necesidad, ambos datos se mantienen estables, aunque el lanzamiento de iniciativas por necesidad está en un valor muy por encima de la Unión Europea (29%, siete puntos más que los socios europeos).

El próximo mes de abril se presentará el apartado español del Informe Global Entrepeneurship Monitor 2014 en Madrid, indicaron sus responsables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky