
Buscar empleo es un trabajo diario para miles de personas en España. Sin embargo, no todo el mundo diseña una estrategia para abordar la tarea, por lo que no logra resultados eficientes, sobre todo teniendo en cuenta la amplia competencia.
Para tratar de compensar ese déficit, desde el buscador de empleo Bizneo proponen tres estrategias diferentes y efectivas, muy útiles a la hora de buscar empleo, y que deberían ser prioritarias para las personas en situación de desempleo.
1. Networking offline
En la actualidad la gente está acostumbra a hacer networking online, ya sea a través de las redes sociales profesionales, como LinkedIn, o en las personales como Facebook y Twitter. Pero el networking offline, cara a cara, también tiene numerosas ventajas. El buscador propone dividir a los contactos más cercanos en tres grupos.
Nivel 1. Familia y amigos cercanos. Hay que hacer un listado de empresas en las que están trabajando, y ver si es posible lograr un puesto de trabajo en ellas si surgiese una vacante.
Nivel 2. Familia y amigos lejanos. La Navidad es una buena fecha para contactar con familiares y amigos a los que no se suele ver a menudo. Bizneo aconseja hacer igualmente un listado de empresas, buscar información sobre ellas, y ver si puede ser una opción para trabajar. A partir de ahí, toca hacer llegar el CV a la compañía a través del contacto.
Nivel 3. Empresas de las que se es cliente. La estrategia es, en la próxima visita, preguntar si buscan a alguien para la campaña de Navidad, las rebajas de enero... si la respuesta es negativa, dejar el CV siempre es positivo, ya que todos los empresarios conocen a muchos empresarios, por lo que puede enterarse de alguna oportunidad.
2. Colaboraciones desinteresadas
Las colaboraciones desinteresadas pueden suponer una diferenciación clave respecto a la competencia, y es una estrategia que funciona muy bien con las pequeñas empresas. ¿En qué consiste? En realizar un estudio para una compañía, colaborar con su blog/web corporativa, prácticas... todo cuenta. "Lo más importante para desarrollarse profesionalmente no es para qué empresa trabajes, si no quién será tu mentor y por tanto qué podrás aprender de él", advierte Santiago Salas, CEO de Bizneo.
"Busca una empresa que te guste, y desmuestra tus ganas de trabajar allí", aconseja Salas. Al final lo importante para la compañía es lo que se puede aportar, aunque sea gratis, para demostrar "lo bien que trabajas", apunta el directivo.
Lo peor que puede pasar de una colaboración o práctica no retribuida es que se puedan aprender nuevas habilidades, adquirir experiencia para el CV, o aumentar la red de contactos. En cambio, en el mejor de los casos se puede lograr un contrato en la propia empresa, o una recomendación para otra compañía.
3. Empresas nuevas
Las empresas de nueva creación son una gran oportunidad de empleo. Muchas de ellas necesitan personal para poner en marcha el negocio, y algunas incluso pueden llegar a crecer rápido. Por ello, hay que estar atentos a los nuevos negocios que aparecen en la zona.