Solo el 20% de los candidatos incritos en una oferta de empleo tiene el nivel de estudios requerido, según un estudio llevado a cabo por el portal de empleo Infojobs. En la mayor parte de los casos, los aspirantes a los puestos de trabajo disponibles tienen un nivel de estudios superior al que solicita la oferta.
Cuando se trata de ofertas para puestos de trabajo que exigen estudios superiores de tercer ciclo (como master o postgrado), la adecuación es mucho más elevada. En concreto, más del 50% de los candidatos posee el nivel de estudios exigido.
En cambio, las vacantes que no requieren estudios, o las que únicamente solicitan poseer un título de FP, tienen porcentajes mucho más bajos de adecuación.
Tres causas
El informe 'Into the Gap 2012' de Seo Economic Research y Randstad apunta a tres causas para la poca adecuación del nivel de estudios entre los candidatos y las ofertas de trabajo.
1. Ciclo económico
En los ciclos en los que las tasas de paro se elevan y escasean los puestos de trabajo, como ocurre actualmente en España. el demandante de empleo puede acabar aceptando trabajos por debajo de su cualificación, una situación que no es satisfactoria ni para los propios trabajadores ni para las empresas.
2. Dinámica de creación y destrucción
Desaparecen productos y empresas, y aparecen otros nuevos, haciendo que los trabajadores despedidos tengan que trasladarse a puestos en los nuevos sectores.
3. Elecciones educativas
La elección de los estudiantes a la hora de formarse no siempre está en sintonía con las necesidades futuras de la economía