
Madrileño nacido en 1968, Santiago Solanas, consejero delegado de Sage en España, afirma que los líderes empresariales deben estar al servicio de sus organizaciones "y no al revés". Y se aplica el cuento: "En Sage, los organigramas los pintamos al revés; yo estoy debajo del todo, soy el último, porque tengo que dar servicio al resto".
La compañía, que ofrece software de gestión para empresas, ha publicado recientemente su Observatorio sobre el Clima Emprendedor 2013.
¿Qué defectos le saca a la ley de Emprendedores?
Esa pregunta es mejor hacérsela a los propios emprendedores. Nosotros, en nuestro Observatorio, les hemos planteado varias cuestiones relacionadas con la nueva ley y una de las conclusiones es que sólo cuatro de cada 10 saben qué ventajas ofrece.
Resulta desolador...
Además, de esos cuatro que sí conocen la ley, el 60% no considera que les vaya a ayudar a emprender.
¿Y usted qué piensa?
Que es una ley necesaria pero que su efectividad se demuestra en el día a día. Y que el mercado no le ve ventajas o directamente las desconoce.
Ese desconocimiento será culpa de los emprendedores, ¿no?
No lo creo. Al final, la persona que se da de alta como autónomo para sacarse una licencia de taxi no está al día en temas de legislación. El Gobierno debería hacer un esfuerzo de comunicación.
¿Qué le gusta de la ley?
Que recoge la posibilidad de que tener una segunda oportunidad; es decir, que si a alguien no le va bien con su empresa, los trámites para cerrarla serán más rápidos. Hasta ahora, cerrar una empresa era una labor titánica y podían transcurrir años hasta que conseguías montar otro negocio.
Se trata de cambiar la cultura de este país, convirtiendo el fracaso en una oportunidad. Si abres una nueva empresa después de fracasar con la anterior, lo harás con más conocimiento y tendrás más posibilidades de que te vaya bien.
¿Qué edad tienen, de media, los emprendedores españoles?
38 años. Son mayores que antes. La gente piensa en un emprendedor y se imagina a un chico de 18 años, pero el emprendedor medio tiene 38, una década de experiencia laboral y capacidad de generar valor.
Y se financian con las famosas 'tres F', es decir 'friends, family and fools'...
La familia es muy importante, pero están cobrando peso los bussiness angels y el crowdfunding (las plataformas de financiación colectiva). Cada vez más pymes recurren a esto último.
¿Me da un dato esperanzador para este año?
La confianza está creciendo. El 74% de las pymes y autónomos piensan que en 2014 sus negocios mantendrán su situación actual o la mejorarán.