
Los autónomos comienzan el año mirando de reojo el recién formado Consejo Estatal de la Pyme, que sustituirá al actual Observatorio de la Pyme. Ahora es el turno de los autónomos, o eso defienden las asociaciones de este colectivo, seis años después de la aprobación de la ley que contempla la creación del Consejo del Trabajador Autónomo, todavía en espera.
Ambos órganos -el de pymes y autónomos- buscan una mayor operatividad de las asociaciones -a nivel consultativo y divulgativo- de las medidas que afectan a estos colectivos. Según el presidente de UPTA, Sebastián Reyna, la creación de un órgano para los trabajadores autónomos supondría "una mayor salvaguarda de los intereses, leyes y proyectos de ley que se van aprobando sin conocimiento previo". Lo que redundaría, a juicio de Reyna, en una "mayor certidumbre y seguridad jurídica".
La creación del Consejo se retrasó por dos motivos principalmente: conflictividad jurídica a la hora de determinar el nivel de representatividad de las distintas asociaciones y, en segundo lugar, un contexto de crisis en el que se ha preferido no formar nuevas organizaciones. En un principio, las asociaciones incluidas fueron UPTA, ATA, OPA, CEAC y UATAE.
Soluciones temporales
Como solución a la parálisis del proyecto, se han producido desde 2009 tres procesos para definir y revisar el grado de implantación de las asociaciones, en los que UPTA, ATA y OPA ocupan más del 75% del total de la representación, explico Reyna para elEconomista.
Para el presidente de UPTA, el Consejo de la Pyme está orientado más a la mediana empresa, por lo que los autónomos, que "representan el 80% de las pymes de España", se quedan sin órgano.
En cualquier caso, Reyna asegura que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social tiene prevista la creación del Consejo del Trabajo Autónomo durante este año, aunque primero existen apartados de la ley que podrían ser revisados.
"Auténtica barbaridad"
En particular, la posibilidad de que todas las comunidades autónomas puedan crear sus propios consejos podría ser cambiada. Según Reyna, esta medida supone una "auténtica barbaridad", especialmente bajo la dinámica actual del Ejecutivo que prioriza evitar duplicidades en las administraciones.
En cualquier caso, el principal problema es que haya una distorsión entre los autónomos y los restos de colectivos del tejido empresarial, según aseguraron las asociaciones de autónomos consultadas, algo que debería resolverse antes de que termine el proceso de representación actual, vigente hasta el final del presente año.