Emprendedores-Pymes

Ya son 150.000 las pymes que se lanzan a exportar

  • La falta de demanda interna impulsa a las empresas al extranjero
Imagen de Thinkstock

Exportar. Todo el mundo económico coincide en que las ventas en el exterior han salvado a la economía española de caer en un agujero aún más profundo y en que son el trampolín para iniciar la recuperación, a la espera de que repunte el consumo interno. Lo respaldan las estadísticas, ya que durante los cinco años de caída de la economía española, entre 2008 y 2012, el número de empresas españolas que exportan aumentó un 35 por ciento, hasta casi las 137.000, y este año va camino de superar la barrera de las 150.000, ya que, hasta septiembre, el número ha crecido un 10,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2012. Son datos del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex).

Según estos datos, más de 40.000 firmas exportadoras son lo que el Icex denomina "empresas regulares", es decir, las que facturan en el extranjero durante cuatro años consecutivos. En 2012, 70.000 empresas que no habían exportado el año anterior reiniciaron las ventas fuera o lo hicieron por primera vez. La estadística muestra que la gran mayoría de las que se incorporan son pymes, ya que el número de grandes y medianas empresas exportadoras se mantiene o incluso baja algunos años, mientras que las que no superan los 5.000 euros facturados en el exterior alcanza más de la mitad del total, casi 70.000.

Son cada vez más y cada vez con menos ayudas, ya que, a la reducción de los presupuestos estatales y autonómicos de ayudas y préstamos que se ha producido en los últimos años, hay que sumar que el dinero que hay toca repartirlo entre más empresas. En cuanto a los bancos, son más proclives a financiar a empresas que tienen buena parte de su negocio en el extranjero que a las que operan sólo en el mercado español, pero los empresarios consideran que continúa siendo insuficiente.

Ventas al exterior

Manuel Herrero, director de la Asociación de la Agrupación Regional Valenciana de Exportadores de Transformados (Arvet), que agrupa a unas 250 empresas exportadoras, confirma que las ventas en el exterior van en aumento. A la pregunta de si la financiación también mejora, se muestra rotundo: "De mejorar nada. La pública no da nada, y la privada tampoco". Después matiza, porque siguen existiendo líneas de ayudas públicas, pero la sensación en las empresas es que no hay para todos. "No tenemos una encuesta que hayamos hecho entre nuestros asociados, pero por lo que hablamos con ellos, sigue todo igual", explica.

Herrero destaca que "el Icex sí está sacando algo del ICO y mucha subvención directa". Sin embargo, las ayudas para planes sectoriales, que se distribuyen entre asociaciones como Arvet y patronales, disminuyeron un 25 por ciento en 2012 y un 40 en 2013, y para 2014 se recortan otro 15 por ciento. Eso reduce la capacidad de estas asociaciones de prestar servicios a sus asociados en el extranjero.

Lea el resto de la noticia y otras sobre emprendedores pymes y autónomos en el suplemento gratuito 'Economía Real'.

Información elaborada por Javier Alfonso, Carlos Pizá, Carmen Larrakoetxea, Eva Sereno, Verónica Sosa y Rafael Daniel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky