Emprendedores-Pymes

Siete consejos clave para aumentar la actividad en una tienda online

  • Un 30% del tráfico llega desde los buscadores
Foto: Archivo

A pesar del auge que vive el comercio online, levantar una negocio en Internet desde cero es un quebradero de cabeza que obliga a luchar cada día en temas de productividad o competitividad. La velocidad a la que evolución las nuevas tecnologías obliga a los empresarios a estar siempre pendiente para estar al corriente de todas ellas.

Una pyme que tiene un negocio online no solo compite contra Amazon y las grandes compañías, sino que también se enfrenta a los pequeños comercios que surgen cada día, y hay que estar preparado para luchar contra ellos. Para que un e-commerce consiga aumentar su volumen de negocio y prepararse para el futuro, hay que tener en cuenta una serie de elementos. Socialmood, agencia de marketing de contenidos, ofrece una lista con siete consejos a valorar.

1. Tráfico órganico, la prioridad

Más del 30% del tráfico de un negocio online llega desde los buscadores. Un canal que atrae un tercio del tráfico de la empresa no puede dejarse atrás, ni siquiera aunque seas un nuevo competidor. Socialmood aconseja que si se acaba de empezar se centre en el branding y en la propuesta de valor como ejes de la actividad online. Si se ofrece algo único, el tráfico orgánico acabará llegando. Google solo quiere una web cuando el resto del mundo la quiere.

2. Retener al cliente

Un cliente que vuelve a la web pasa el doble de tiempo. No hay que centrarse tanto en captar nuevo tráfico, sino en mimar al usuarios que ya se tiene para que no quiera abandonar nunca la web. Si se consigue se ganará más y se lograrán nuevos usuarios. Si no se piensa en lo que ya se tiene y solo se busca captación, el negocio online se convertirá en una simple empresa telefónica.

3. Móvil, SEM y Youtube

Los tres canales con más crecimiento son el tráfico por CPC (Cost per Clic), desde el móvil y desde Youtube. Son aspectos que hay que tener en cuenta para sobrevivir en los próximos años. Socialmood recomienda experimentar e invertir solo si hay retorno. Y hay que asegurarse de que la experiencia del usuario desde el móvil funciona correctamente.

4. Tráfico de iPhone y iPad

La mayoría del tráfico móvil proviene de dispositivos Apple, en concreto un 30% desde el iPad y un 35% desde el iPhone. Por ello, es recomendable optimizar antes el portal para navegadores y resoluciones de este sistema que para Android, no solo por el tráfico sino por la segmentación y variedad de los navegadores del sistema operativo creado por Google.

5. Campañas entre semana

Un comercio electrónico, por lo general, tiene mucho más tráfico entre semana que el fin de semana. Es recomendable analizar y estudiar los momentos en los que más tráfico se produce y celebrar las campañas de marketing y los esfuerzos en esos momentos.

6. El usuario de Facebook vale más

El valor medio de un usuario de Facebook es de 22 céntimos; el de Twitter, 5 céntimos. Si no existe una estrategia de Social Media clara, la red social de Mark Zuckerberg es a donde hay que ir.

7. Social Media

Facebook (mejor balance tráfico/calidad) y Twitter son las redes que más tráfico generan, y Youtube aporta los usuarios de más calidad. Además, esta última gena en calidad de la visita y da un valor diferencial para el resto de usuarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky