Emprendedores-Pymes

La falta de conocimiento pone en apuros a los emprendedores españoles

  • "No siempre las mejores ideas son las que obtienen el capital"
Imagen de Thinkstock

Un año después de que la Universidad de Harvard publicara un estudio en el que se desvelaba que 3 de cada 4 'start ups' puestas en marcha en Estados Unidos fracasan, en España, con la dificultad añadida de acceso a la financiación, la situación es aún peor.

De hecho un estudio reciente del BCE pone de manifiesto la mayor dificultad de las empresas españolas para conseguir crédito y el hacerlo a un coste más elevado que sus competidoras europeas, lo que sin duda repercute en que un 60% de ellas declare un empeoramiento de resultados con respecto al año anterior.

Manuel Balsera, CEO de Start Digital Media Capital y profesor de emprendimiento digital en ICEMD - el Instituto de la Economía Digital de ESIC-, confirma que los emprendedores que buscan poner en marcha nuevas empresas se enfrentan a auténticos retos a la hora de obtener financiación. "No faltan buenas ideas, pero la mayoría no lo consigue y no siempre las mejores ideas son las que obtienen el capital para su puesta en marcha".

Conocer las propuestas

Tal y como señala Manuel Balsera, hay varias claves que los emprendedores deben tener en cuenta, la principal es conocer el tipo de propuesta que un inversor espera, tanto en contenido como en formato.

Desarrollar un plan de negocio que incluya los capítulos imprescindibles, ser capaz de hacer una buena presentación en pocos minutos (elevator pitch) y tener un buen resumen ejecutivo (one pager) son algunos de los elementos que un inversor demanda antes de arriesgar capital.

Muchos emprendedores digitales tienen las ideas y el entusiasmo necesario para poner en marcha sus proyectos, pero carecen de conocimientos específicos por lo que no pueden competir en igualdad de oportunidades cuando buscan financiación, dentro y especialmente fuera de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky