Emprendedores-Pymes

"Quien empieza a pedir comida por Internet no vuelve a usar el teléfono"

  • La comida a domicilio se mueve por el ocio, el mal tiempo y el deporte
José del Barrio, CEO de la Nevera Roja Imagen de Elisa Senra

Otra semana más toca quedarse en la oficina hasta las tantas de la noche, y el cansancio y el hambre vuelven a acechar. Hartos de atiborrarse de sándwiches todos los días, a Íñigo Juantegui y José del Barrio les empezó a rondar una solución para tantos casos similares al suyo.

Después de un año preparando el proyecto e investigando sobre las posibilidades de pedir comida a domicilio a través de la web, La Nevera Roja salió a la luz. "Vimos una gran oportunidad ya que quienes empiezan a pedir comida a domicilio por Internet, no vuelven a usar el teléfono", explica José del Barrio, CEO y cofundador de La Nevera Roja.

Tras doce meses de preparación, negociaciones y puesta a punto, el día del lanzamiento de la plataforma estaban preparados para enfrentarse a un aluvión de pedidos, pero únicamente recibieron uno: el de la novia de Íñigo.

Lejos de perder la esperanza, se rieron de la situación y siguieron trabajando duro. ¿El resultado? Alrededor de 3.000 pedidos al día.

En la variedad está el gusto

En el agregador no sólo se encuentran los restaurantes con los que tienen firmado un contrato, sino que se puede acceder a cualquiera que ofrezca servicio a domicilio. "Incluso alguno de ellos ni siquiera ofrecía la posibilidad, y ha sido a partir de nuestra propuesta cuando han agregado este servicio, ampliando así su propio mercado", afirma del Barrio.

De esta forma, ofrecen desde sushi, kebabs o hamburguesas -que son los platos más demandados-, hasta paellas.

Aunque dependiendo del consumidor se solicita más un tipo de comida que otro: "El perfil de nuestro usuario son urbanitas de entre 25 y 35 años. Y no hay diferencia en la cantidad de consumo entre hombres y mujeres, a pesar de que se tenga la imagen del hombre tirado en el sofá comiendo pizza mientras ve el fútbol." Desde la empresa aseguran que lo que más mueve la demanda de comida a domicilio es el ocio, el mal tiempo y los eventos deportivos. Así que si ya han subido sus ventas este verano un 130% en las zonas costeras, ahora que se junta con el inicio de la Liga de fútbol, tendrán que prepararse.

Sin banner

Para diferenciarse de otras páginas webs no sólo cuentan con la variedad de comida que ofrecen: llama la atención que no haya ni un solo banner. José del Barrio explica que "nosotros hemos sido usuarios de estas webs, y sabemos que cuando se tiene hambre lo último que quieres es que te entretengan y aumente el malhumor".

Lejos de quedarse con los buenos resultados obtenidos, quieren mejorarlos y para ello están trabajando en la movilización de la web. Es decir, convertirla en fácilmente accesible al canal móvil, ya que es un método en crecimiento que permite solicitar el pedido desde cualquier lugar, "y también echamos de menos poder pedir la comida al salir del trabajo y tenerla en la puerta de tu casa cuando llegas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky