Emprendedores-Pymes

La falta de mano de obra cualificada amenaza a las pymes de Alemania

  • Las pymes piden una reducción de la burocracia para ser competitivas
Foto: archivo

Christof Rosenberg tiene una pyme especializada en la fabricación de tuberías de plástico para aires acondicionados en Alemania. Pero tiene un problema difícil de solucionar: no encuentra mano de obra cualificada, por lo que se ha visto obligado a retrasar algunos proyectos hasta seis semanas.

Reclutó y formó a dos jóvenes, pero fueron incapaces de dominar el trabajo. "El mercado está completamente desprovisto de trabajadores bien cualificados", se queja Rosenberg. Aquatherm, la empresa de los hermanos Rosenberg, no es la única pyme alemana que se enfrenta a ese problema.

Según un estudio de Ernst & Young, tres de cada cuatro pymes tienen dificultades para encontrar empleados adecuados.

Problemas

No es el único problema al que se enfrenta el sector, que forma parte de la columna vertebral de la economía más grande de Europa: la desaceleración del crecimiento, la subida de los precios de la energía, las dificultades para acceder al crédito, y la posible subida de impuestos que se baraja en el debate preelectoral también afectan a las pymes, incluso las que han resistido los años de crisis casi sin daños.

Una docena de dueños de pymes fueron entrevistados por Reuters, para hablar de sus perspectivas de negocio antes de las elecciones que se celebrarán en otoño de este año. La mayoría confía en que la economía va a ir bien y esperan invertir la misma cantidad que el año pasado.

Sin embargo, muchos están preocupados por el deterioro económico de lo zona euro. Un tercio teme no poder sobrevivir si Europa no se recupera de la crisis. "La situación de las empresas no es ni buena ni mala. Solo mediocre", dijo Lutz Goebel, presidente de un lobby de empresas familiares.

Subida de impuestos

Las pymes están preocupadas por la subida de impuestos que proponen los socialdemócratas (SPD), mientras que Los Verdes, que han cosechado numerosos éxitos en comicios regionales, reclaman aunquentar la tasa impositiva máxima al 49%, desde el 42% actual. Otra amenaza del SPD y Los Verdes es la introducción de un importo sobre el patrimonio, que afectaría a los alemanes con rentas de más de un millón de euros. Esta perspectiva afecta a las pymes, donde en muchos casos los bienes personales y los de la empresa son los mismos.

Por ese motivo, la mayoría de directivos de pymes entrevistados por Reuters reconocieron que votarán a los partidos de centro-derecha en las próximas elecciones. Eso sí, piden a Merkel que reduzca la burocracia y simplifique los impuestos de las pymes, para poder mantener la competitividad a nivel internacional.

"Una pyme debe emplear a varias personas solo para asegurarse de que se cumplen todas las leyes y reglamentos necesarios en su empresa", se quejó Arvid von zur Muehlen, presidente ejecutivo de una empresa que fabrica sistemas de bloqueo sin llave. "Cuestan dinero, pero no producen nada", denunció.

Rosenberg, finalmente, asume que la baja tasa de paro de su región (solo un 3,5%, casi la mitad que a nivel nacional) hará muy complicado encontrar trabajadores. "Las máquinas y el capital no son el problema. Simplemente no encontramos personas", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky