
La importancia, para bien o para mal, del entrenador José Mourinho es tal que, a pesar de que hace casi dos semanas que se fue del Real Madrid, sigue siendo protagonista en la prensa madrileña por lo que dice, hace, deja de decir o deja de hacer.
Y es que el ya preparador del Chelsea inglés ha logrado sobresalir por encima del resto, incluso superando a las propias instituciones a las que representan, convirtiéndose en el valedor de su propia marca.
Teniendo en cuenta la actitud del entrenador portugués, los emprendedores pueden aprender cinco valiosas lecciones que pueden aplicar a su negocio para destacar, como señala el portal PuroMarketing.
1. No dejar indiferente a nadie.
A Mourinho o se le adora o se le odia, no hay término medio. Eso es fundamentar a la hora de crear una marca de éxito: el posicionamiento, crear una imagen y una idea fija que haga que parte de la gente se identifique con ella y el resto la deteste. De esta manera se garantiza la viralidad y ante los ataques externos siempre habrá un número de fans que lo defienda.
2. Slogans
El más famoso seguramente sea el de "The Special One", que utilizó por primera vez en Ingleterra y que le acompaña desde entonces. En la presentación el pasado lunes con el equipo inglés la evolucionó a "The Happy One". Pero no es la única frase de Mourinho que ha calado en la población: "Zero Tituli" y "Prostituzione Intellettuale" en Italia, o el "¿Por qué?" en España, slogans que calaron en la población. Una buena frase puede perdurar en el tiempo, durante meses e incluso años, alargando una campaña publicitaria aunque ya esté finalizada.
3. Imagen
La imagen de marca, incluso de la marca personal, va más allá de lo estético, la moda y los complementos. Una imagen de marca exitosa es aquella que se mantiene atenta al espectador o usuario porque sabe que lo que va a expresar le va a sorprender.
4. Éxito
Además de todo lo que hagas para reforzar la imagen de marca, es imprescindible tener un producto de éxito. En el caso del ex entrenador del Real Madrid se trata de los numerosos títulos. Para tener una marca fuerte, una empresa debe destacar en su campo.
5. Innovación
Es importante ser un pionero. Las marcas, las empresas, copian y siguen los pasos de los primeros que alcanzaron el éxito, pero por muy buenos que lleguen a ser en su cometido, siempre tendrán ese déficit.