
Las pymes están concentradas en sobrevivir. Es su prioridad en estos momentos. Entre 2008 y 2010, una de cada tres empresas abandonó la RSC, una tasa de abandono seis veces superior entre las pequeñas empresas que entre las empresas medianas y grandes (18% frente al 3%).
Las cifras corresponden al último Informe Forética 2011 y confirman lo difícil que lo tienen las pymes españolas para implementar las acciones de RSC en un contexto de crisis prolongado. La prioridad es encontrar la manera de acercar la verdadera RSC a las pymes, aquella que impulse su competitividad y les permita manejarse en mercados cada vez más exigentes en todos los sentidos.
Las acciones de impulso llegan desde todos los frentes. Especialmente relevante es el "poder de influencia que tienen las empresas más grandes cuando se presentan como clientes frente a pymes proveedoras", destacan desde Forética. La búsqueda de mecanismos de transmisión de la RSC de las grandes compañías hacia sus proveedores es cada día más relevante. Lo mismo se puede decir de los inversores y las entidades públicas y privadas con las que las pymes se relacionan. La sostenibilidad y la RSE constituyen cada vez más para ellos un factor diferencial y una garantía de buena gestión que les sirve para distinguir a las empresas solventes y competitivas de las que no lo son tanto. También es una necesidad para la Administración, si tenemos en cuenta que las pymes representan más del 95 por ciento del tejido empresarial en España.
Guías de 'autoayuda' en RSC
Eso sí, el enfoque de la RSC de las grandes empresas no sirve para las pymes . Necesitan modelos específicos, más sencillos y prácticos, a su medida. Forética ha editado un informe con Las 30 reglas de oro de la RSC para la pyme, que contempla las claves para elaborar el primer plan de responsabilidad social y el primer informe de RSC, y las reglas de oro para construir marcas responsables y plenamente integradas en los nuevos canales de comunicación.
La Guía para la Implantación de la Responsabilidad Corporativa en la Pyme, elaborada por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, es la decana. Establece las líneas básicas para trasladar el modelo de la RSC a las pequeñas y medinas empresas. Y sigue siendo revisada, especialmente en temas ambientales y con adaptaciones específicas.
Una de las últimas aportaciones la ha hecho la Comisión Europea, con su manual Consejos para asesores. Responsabilidad para las pequeñas y medianas empresas. La guía, escrita por Ifok y Adelphi con la financiación de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, pretende convertirse en una herramienta para que las compañías "utilicen procedimientos y prácticas" a la hora de implantar una estrategia de RSC en vez de hacerlo de forma "intuitiva e informal".
Por último, 707 pymes han participado en la Iniciativa RSE-Pyme impulsada por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para promocionar la Responsabilidad Social Empresarial (RSC) entre las pymes españolas.