
La Fundación Mujer, Familia y Trabajo ha celebrado la VII edición de los Premios Nacionales Universitarios Concilia, en los que un 90% de los trabajos presentados corresponden a proyectos de emprendimiento. Entre los sectores de actividad, destacan el tecnológico, consultoría, marketing, servicios para mayores y medio ambiente.
En concreto, el Primer Premio ha recaído sobre el trabajo 'Brain Block'. El proyecto consiste en facilitar soluciones de consultoría y marketing a empresas, además de acceso a instalaciones de bajo coste donde desarrollar su actividad profesional. Los beneficios obtenidos se destinan en parte a la creación de bloques escuelas en países del Tercer Mundo.
Búsqueda de regalos
El Segundo Premio ha sido para 'GiveAgift', que consiste en la creación de una empresa de búsqueda de regalos para personas con poca disponibilidad de tiempo. Bajo el lema "Porque nosotros ayudamos a vivir", el trabajo facilita la vida de clientes y empleados, a través de un plan de conciliación propio, basado en principios de salud y seguridad en el trabajo, flexibilidad horaria, permisos de maternidad y paternidad más allá de lo que marca la Ley, teletrabajo y permiso retribuido de hasta 20 días para el cuidado de menores.
El Tercer Premio ha recaido en el trabajo 'Big Aid'. Propone la creación de una empresa especializada en servicios a personas mayores o con discapacidad y dentro de su plan de conciliación destaca el banco de horas, que permite al empleado modificar la jornada, en caso de necesitarlo, a través de la Intranet.
Por último, se ha otorgado un accésit al proyecto 'Ecoforce', que consiste en la creación de una empresa de montaje, ensamblaje y reparación de placas solares fotovoltaicas. La entidad está constituida bajo la premisa de que un entorno social de atención y compromiso hacia los empleados constituye un recurso estratégico para la misma, por lo que medidas como el teletrabajo, la flexibilidad horaria o el trabajo por objetivos son parte de su política interna.