Nueve compañías punteras en los distintos sectores que integran nuestro ecosistema empresarial son las que componen el Consejo Asesor de la Excelencia Empresarial, y las que tomaron asiento en la sede del diario elEconomista para debatir sobre cómo mejorar la competitividad de cara a 2015 e "impulsar el crecimiento a todos los niveles.
Y todo en un año en el que parece que la recuperación se afianza", señaló Alejandra Polacci, directora general de Madrid Excelente e impulsora del consejo asesor, en su apertura de un debate que giraría sobre las principales palancas que han de impulsar ese crecimiento.
Junto a ella se sentaron el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio; el director general de Banco Santander y responsable de Santander España, Enrique García Candelas; el presidente de América e Iberia de Wincor Nixdorf, Javier López Bartolomé; la directora general de Indra, Emma Fernández; el director general territorial de Madrid de La Caixa, Juan Carlos Gallego; el director general de Finanzas y Operaciones de Roche, Jorge Ramírez; el director del Servicio de Estudios Económicos de Mutua Madrileña, Conrado Espí; el director de Comunicación de El Corte Inglés, Diego Copado, y el director de Zona Empresas del Banco Sabadell, Daniel Fernández.
Impulso al tejido empresarial
Entre todos realizaron un repaso a las grandes palancas de crecimiento que impulsarán la economía y el tejido empresarial de cara a 2015, entre las que Polacci destacó cuatro ejes fundamentales: la innovación , la internacionalización, el emprendimiento y la excelencia. "Hay que innovar de forma constante, no sólo como I+D+i, sino a todos los niveles, en todos los sectores. También es fundamental apoyar la internacionalización, sobre todo en lo que a las pymes respecta, y el emprendimiento, como creación de más empresas y también dentro de las propias organizaciones. Por último, hay que buscar constantemente la excelencia como palanca de impulso empresarial, en la gestión, en el talento, en las personas... Son cuatro pilares rentables, y estamos en un momento muy bueno para volver a la senda de crecimiento", aseguró la directora general de Madrid Excelente.
A su optimismo se sumó Enrique Ossorio, que destacó la labor que se está haciendo por parte de las Administraciones Públicas, algo que repercutirá en la economía: "Las previsiones de todos los estudios macroeconómicos son muy positivas, y casi todas sitúan por encima del 2% el crecimiento previsto en España para el año 2015. BBVA, Funcas, el Instituto de Estudios Económicos... todos están de acuerdo en que España crecerá y creará en torno a los 400.000 empleos". Respecto a su ámbito territorial, el consejero no sólo puede presumir de liderar el ranking de comunidades en creación de empresas, con una media de 56 empresas creadas al día, sino también de ser la comunidad que a mayor ritmo crece (2,5% según las previsiones de BBVA).
Para él, dos palancas fundamentales de cara a 2015 son la bajada de impuestos generalizada ("Madrid tendrá, con la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2015, el tramo marginal más bajo de toda España"), y el crédito a pymes y autónomos, que hay que continuar fomentando: "Tras los 400 millones de euros de este año, tenemos otros 400 presupuestos con el BEI para favorecer el crédito dirigido al colectivo", señaló el consejero de Economía y Hacienda.
"Con esos datos consolidados, la recuperación ya es un hecho, y nuestra tendencia es muy positiva respecto a países vecinos". Con esta afirmación tomó la palabra García Candelas, quien aseguró que para el Santander ha sido prioritario el empleo y el crecimiento durante estos años de crisis. "Nuestro compromiso con las pymes es esencial, porque creemos que son las que nos sacarán de la crisis, y lo es tanto para ayudarlas a salir fuera como para crecer dentro". Y si hay una buena palanca de crecimiento, esa es para García Candelas la confianza: "hay que sensibilizar a todo el mundo de que la confianza es determinante, hay que romper el miedo y el pesimismo, creer que este es el año de la recuperación".
Modelos de bajo coste
Otro de los temas que salió a relucir es el auge de los modelos de bajo coste, que se han potenciado en los años de crisis. "Tras trabajar varios años bajo este modelo, ahora el reto es aplicar la innovación y la excelencia sin subir los precios, ser más competitivo pero a la vez más asequible. Si conseguimos eso, haremos que a la larga más dinero llegue a las pymes", explicó López Bartolomé, para quien la transformación hacia la excelencia es una de las palancas más importantes que pontenciar en 2015.
También al largo plazo hizo referencia Emma Fernández, para quien conseguir que el crecimiento sea sostenible, hay que guiarse por una serie de pilares, entre los que destacan sobre todo la innovación , la educación, la reindustrialización y la internacionalización. "En Indra hemos invertido más de 1.100 millones de euros en I+D+i en los últimos seis años", señaló, y añadió que, respecto a salir al exterior, "en 2008, el 67% de nuestras fronteras provenían de dentro de España; a día de hoy, ese mismo 67% proviene ya de fuera". Sin embargo, asegura la directora general de Indra que esa reducción de las ventas en España no ha supuesto una rebaja del empleo, sino que también han crecido en esa materia en los últimos años.
Volvió a tomar la palabra el sector bancario, esta vez de la mano de Juan Carlos Gallego, de La Caixa, quien señaló que España se encuentra ahora en un momento de luces y sombras, en el que hay buenos índicios, pero también caídas. "Los dos grandes objetivos son la recuperación de la reputación del sector bancario por parte de la opinión pública y la recuperación de los índices de rentabilidad, algo muy complicado con los tipos de interés que tenemos", apuntó. Y vaticinó que en 2015 "lo más probable es que el stock de crédito a particulares seguirá cayendo, pero el de empresas comenzará a crecer".
Tras él, el consejo contó con la intervención de Jorge Ramírez, quien aseguró que Roche invierte en innovación en nuestro país a ritmos de 45 millones de euros al año, y que, "pese al esfuerzo, la inversión empieza ya a dar resultados: en 2015 sacaremos siete nuevos productos al mercado, algo único en este sector. También estamos acabando una reestructuración que afecta al 15% de los empleados, que no es nada fácil, pero, si hay algo esencial en este contexto de salida de la crisis como palanca, esa es la confianza".
Para Espí, lo más importante es centrarse en que los datos macroeconómicos, ciertamente positivos, lleguen también a los individuos, y para ello "hay que fomentar el consumo, la solvencia y la inversión, tres características fundamentales. Este año va a ser un año de transición en materia de consumo, con menos impuestos con la nueva reforma fiscal y más crédito al consumo..."
Y de consumo también habló Diego Copado, quien aseguró que estos años han supuesto un inmenso esfuerzo para El Corte Inglés en tres grandes áreas: defender las tasas de empleo, mantener los ritmos de inversión para no quedarse obsoletos y ayudar a los ciudadanos a mantener el consumo, con incentivos. Por ello, las palancas de crecimiento en su área serían "la innovación , conocer a los clientes y buscar nuevas fórmulas de incentivar el consumo".
El último en tomar la palabra fue Daniel Fernández: "Hay un cambio de tendencia en los créditos a particulares y pymes, se empiezan a ver más peticiones. Y Sabadell se está sumando a este cambio, con nuevas propuestas, como el plan Oportunidad Madrid, o el plan Tri-ple 2014-2016, por ejemplo. Estamos aumentando nuestra notoriedad, con más presencia en los medios y más acciones, y confiamos para ello en el talento de las personas que nos rodean".