Emprendedores-Innova

Para salir de la crisis solo hay un camino, la innovación

  • La innovación requiere intervención humana, exploración y experimentación

Innovar o morir. En 1997, el escritor americano del mundo de los negocios Tom Peters acuñó este famoso silogismo. Era verdad entonces y aún es más cierto ahora, cuando lo diferente no sólo nos distingue, sino que nos hace únicos y es, en muchos casos, la clave para el éxito.

En este hastiado contexto de crisis, que dura ya más tiempo del que nadie nunca hubiera podido predecir, la innovación es una pieza clave en cualquier organización que quiera impulsar su potencial y orientarla hacia el crecimiento.

La teoría está muy bien, sin embargo, no se sabe con exactitud cómo sucede la innovación , especialmente cuando existe una presión por reducir personal y hacer más con menos recursos.

Los directivos buscamos la mejor manera de aprovechar al máximo cada esfuerzo y, por definición, la innovación no siempre es un activo seguro puesto que no siempre se produce de forma exitosa para la organización.

Proceso no lineal y confuso

Aunque la innovación es un proceso no lineal y confuso, las recientes investigaciones apuntan a nuevas estrategias que lo impulsan. Por supuesto, la creatividad humana siempre ha sido y seguirá siendo el fundamento de la innovación , pero el mito del genio solitario obteniendo un eureka tras otro en una habitación cerrada es un cliché desfasado.

Diversas investigaciones realizadas por Steelcase durante varios años apuntan a que la innovación es una actividad física que requiere de la interacción humana, la exploración y la experimentación. Eso significa que los lugares que reúnen a las personas, física y virtualmente, son fundamentales para los resultados de innovación .

Y voy más allá. Un espacio de trabajo que facilite la colaboración entre las personas y que esté diseñado intencionalmente, puede aumentar el rendimiento y la creatividad de las personas, los equipos y la empresa global y dar lugar a una innovación sostenible en el tiempo.

A través del espacio se puede conseguir que los trabajadores se junten y encuentren nuevas soluciones para los retos ordinarios y extraordinarios. Como resultado, el diseño se convierte en un imperativo, ya que refuerza y alinea los componentes de la organización que contribuyen a la habilidad que las organizaciones tienen para innovar.

Propiciar la innovación

He aquí algunas claves para crear lugares de trabajo que propician el proceso de innovar.

Flexibilizar el espacio: los espacios innovadores necesitan ser reconfigurables para facilitar la espontaneidad, poder cambiar de formato y destinarlo a diferentes actividades.

Crear un espacio de trabajo inspirador: crear algo nuevo es fundamental, y la inspiración es espacialmente importante para aquellos que tienen que desarrollar productos o servicios dentro de una organización. Los escenarios que estimulan y atraen, pueden ayudar a obtener un pensamiento creativo.

Crear un espacio colaborativo: la colaboración y el intercambio de ideas es el primer paso para innovar, ya que las personas necesitan compartir sus conocimientos y enriquecerse de las opiniones de los demás.

Hacer del espacio una herramienta más para facilitar todas las diferentes formas de trabajar -colaborativo, de concentración, de aprendizaje, de socialización-. Cada metro cuadrado puede aportar la eficiencia necesaria para ayudar a generar nuevas ideas.

Hacer del espacio un reflejo de la cultura y la marca: la identidad y la cultura de una organización reafirma el contexto para los innovadores y el espacio puede ser una manera de mostrar los valores y los procesos. Reflejar la marca y la cultura en el espacio es la manera en la que el diseño del espacio puede apoyar la innovación . Crear un espacio social: la socialización es vital para que la innovación ocurra. Crea confianza, especialmente importante cuando los equipos realizan un trabajo muy intenso. Las áreas abiertas y que facilitan la relajación y las conversaciones informales son cruciales para el éxito de la innovación .

Calidad del espacio

La calidad del espacio que se ofrece a las personas en su trabajo está adquiriendo cada día más importancia en las corporaciones empresariales, ya que influye directamente en la competitividad de la empresa, tanto en términos de eficacia económica como en lo referente a la proyección de los valores y atributos de la identidad corporativa.

El diseño del puesto de trabajo en la oficina se ha venido transformando, al tiempo que lo han hecho los modelos de organización y de gestión del trabajo. Hoy en día, el valor de la producción reside en el conocimiento, y los modelos empresariales más exitosos requieren colaboración, movilidad, flexibilidad y transparencia.

Siendo la innovación tan importante para la estrategia global y el éxito de una organización, tener un espacio físico de trabajo apropiado puede incrementar las posibilidades y mejorar los procesos.

No lo miremos en términos de coste sino de ahorro y de inversión. De inversión en creatividad, en productividad, en motivación, en compromiso con la compañía, aspectos clave que influyen para facilitar la innovación.

Alejandro Pociña, Presidente de Steelcase

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky